Cosecha de madera de 20 coníferas en zonas de movimiento de germoplasma



Título del documento: Cosecha de madera de 20 coníferas en zonas de movimiento de germoplasma
Revista: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000443315
ISSN: 2007-1132
Autores: 1
1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Jul-Ago
Volumen: 12
Número: 66
Paginación: 122-140
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Para México, en las últimas décadas los bosques naturales de coníferas han proveído de beneficios económicos. No obstante, en ellos se demanda su administración con el menor impacto posible. La regionalización basada en las Zonas de Movimiento de Germoplasma (ZMG) es una alternativa para la gestión de las masas arbóreas, que no limita los esfuerzos económicos y técnicos de las áreas operativas locales, estatales o de unidades de manejo forestal; sin embargo, son pocos los trabajos desarrollados con esta visión. Para determinar la cosecha de madera de las principales coníferas del país en las ZMG, se analizaron datos estatales sobre volumen de madera producida para especies de Pinus y Abies de 2013 a 2017. Se determinó que 19 taxones de pino y uno de oyamel son los que más contribuyeron a la producción forestal nacional. En particular, P. patula, P. douglasiana, P. maximinoi, P. pseudostrobus, P. teocote, P. oocarpa, P. montezumae y P. devoniana proveyeron 81.39 % del volumen total de los pinos; y con respecto al otro género, A. religiosa suministró 100 % del volumen total. Asimismo, las zonas X.3, V.3, XII.5, XII.3, X.1, XII.2, III.1, III.2 registraron 84.14 % de la cosecha de madera de pino, y X.3 acumuló 72.16 % de la correspondiente al oyamel
Resumen en inglés In the last decades the coniferous forests have provided economic benefits for Mexico. However, they demand a management with the least possible impact. Regionalization based on the Germplasm Movement Zones (GMZs) is an alternative for the management of the tree stands that does not limit the economic and technical efforts of the local, state or forest management units. However, few works have been developed with this vision. In order to determine the timber production of the main conifer species of the country in the GMZs, the data on the volume of timber produced from Pinus and Abies species by state from 2013 to 2017 were analyzed. Nineteen pine and one fir species contributed most to the national forest production. Specifically, P. patula, P. douglasiana, P. maximinoi, P. pseudostrobus, P. teocote, P. oocarpa, P. montezumae and P. devoniana provided 81.39 % of the total volume among the pines, and A. religiosa supplied 100 % of the total volume from the Abies genus. Likewise, zones X.3, V.3, XII.5, XII.3, X.1, XII.2, III.1, and III.2 account for 84.14 % of the timber production, and X.3 provided 72.16 % of the fir timber output
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Silvicultura,
México,
Abies,
Coníferas,
Conservación,
Gestión forestal,
Pinus,
Germoplasma
Keyword: Silviculture,
Mexico,
Abies,
Conifers,
Conservation,
Forest management,
Pinus,
Germplasm
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)