Valoración económica del agua potable en la delegación Iztapalapa, D. F



Título del documento: Valoración económica del agua potable en la delegación Iztapalapa, D. F
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000426276
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
1

2
3
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, Estado de México. México
2Universidad Autónoma Chapingo, Preparatoria Agrícola, Chapingo, Estado de México. México
3University of California, Davis, California. Estados Unidos de América
Año:
Periodo: Ago-Sep
Volumen: 7
Número: 6
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Nota breve o noticia
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español La investigación aborda la problemática del agua potable que existe en la delegación Iztapalapa de la Ciudad de México. Iztapalapa es la delegación más poblada y la que más problemas de agua potable presenta en la Ciudad de México. Los problemas afectan a toda la delegación, sobre todo a las zonas de alta marginalidad como son las que se encuentra en las faldas de la sierra de Santa Catarina, paraje San Juan y San Lorenzo Tezonco. Los problemas principales son la calidad y escasez del agua. Se utilizó el método de valoración contingente para estimar la disponibilidad a pagar (DAP) de los habitantes por mejoras en la calidad del agua. Se realizó una encuesta en la que se entrevistó a 95 usuarios. El 42% de los entrevistados tuvo la percepción de que la contaminación del agua es alta, 38% de que la contaminación es regular y 12% manifestó que la contaminación del agua es muy alta. En cuanto a la escasez del agua, 39% señaló que esta es alta, 42% que es regular y 12% que es muy alta. La disponibilidad a pagar promedio estimada fue de $5.00 dólares por bimestre, pudiendo obtener un valor económico aproximado de $13.25 millones de dólares por año por el pago del agua. Las variables que mejor explicaron el modelo fueron precio, edad, escolaridad y sexo. Se excluyeron las variables de estado civil, tamaño familiar, ingreso, calidad del agua percibida y escasez del agua percibida ya que estas no tenian una explicacion del modelo para un 95% de confiablidad
Resumen en inglés The research addresses the problem of drinking water that exists in Iztapalapa from Mexico City. Iztapalapa delegation is the most populous and the one presenting most drinking water problems in Mexico City. The problems affect the entire delegation, especially highly marginalized areas such as those found in the foothills of the Sierra de Santa Catarina, San Juan and San Lorenzo Tezonco. The main problems are quality and scarcity. The contingent valuation method was used to estimate the willingness to pay (DAP) of residents by improving water quality. A survey was applied to 95 users. 42% of respondents had the perception that water pollution is high, 38% of pollution is regular and 12% said that water pollution is very high. Regarding water scarcity, 39% said that this is high, 42% that is regular and 12% which is very high. The estimated average of willingness to pay was $ 5.00 dolars per bimester, obtianing an approximate economic value of $ 13.25 million dollars per year for the payment of water. The variables that best explained the model were price, age, education and gender. Variables like marital status, family size, income, perceived water quality and water scarcity perceived were excluded as these did not have an explanation from the model for 95% of reliability
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Precios,
Agua potable,
Iztapalapa,
México,
Calidad del agua,
Disponibilidad a pagar (DAP),
Escasez de agua,
Valor de uso,
Valoración contingente,
Análisis estadístico
Keyword: Prices,
Drinking water,
Iztapalapa,
Mexico,
Contingent valuation,
Water quality,
Willingness to pay (DAP),
Water scarcity,
Use value,
Statistical analysis
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)