Valor de uso de la flora del Ejido Sinaloa 1a sección, Cárdenas, Tabasco, México



Título del documento: Valor de uso de la flora del Ejido Sinaloa 1a sección, Cárdenas, Tabasco, México
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000442714
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Colegio de Postgraduados, Campus Tabasco, Cárdenas, Tabasco. México
Año:
Periodo: Feb-Mar
Volumen: 7
Paginación: 2683-2694
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En el Ejido Sinaloa 1a sección del municipio de Cárdenas, Tabasco se evaluó cuantitativamente el valor de uso de la flora útil, en donde factores climáticos y características de los suelos determinan una vegetación escasa. Usando la técnica de bola de nieve se seleccionaron 10 informantes clave, a los que se les aplicaron dos entrevistas, una abierta y otra semiestructurada. Los datos florísticos se analizaron mediante el índice de valor de uso (Uvs), el cual indica la importancia que un grupo o comunidad tiene acerca de las especies vegetales. Ocho de los informantes clave fueron hombres y 2 mujeres; los primeros proporcionaron más información acerca de las plantas y sus usos. Se registraron 91 especies, agrupadas en 51 familias botánicas. Las familias mejor representadas fueron las Fabaceae, Rutaceae, Lamiaceae y Euphorbiaceae. Se obtuvieron 14 especies con Uvs altos (1.0 a 3.85) entre las que destaca el coco (Cocos nucifera L.) con un valor de 3.8. Los valores más bajos (0.05 a 0.5) lo tuvieron la cola de tigre (Sansevieria trifasciata Prain.) y la mandarina (Citrus nobilis Andr.). La mayoría de las especies reportadas corresponden a plantas medicinales ya que no se cuenta con un centro de salud en la localidad, por lo que los habitantes hacen uso de dichas especies, seguida de las usadas como alimento, estas especies vegetales reflejan su importancia a nivel cultural
Resumen en inglés In Ejido Sinaloa 1st section from the municipality of Cárdenas, Tabasco, it was evaluated quantitatively the use value of useful flora, where climatic factors and soil characteristics determine a scarce vegetation. Using the snowball technique, 10 key informants were selected, to which were applied two interviews, one open and one semi-structured. The floristic data were analyzed by use value index (Uvs), which indicates the importance of a group or community has about plant species. Eight of the key informants were men and 2 women; the first provided more information about plants and their uses. 91 species were recorded, grouped in 51 botanical families. The families were Fabaceae, Rutaceae, Euphorbiaceae and Lamiaceae. 14 species with high Uvs (1.0 to 3.85) among which coconut (Cocos nucifera L.) with a value of 3.8 was obtained. The lowest values (0.05 to 0.5) were snake plant (Sansevieria trifasciata Prain.) and tangerine (Citrus nobilis Andr.). Most of the species recorded correspond to medicinal plants, as they do not have a health center in the locality, so the inhabitants make use of these species, followed by those used as food, these plants reflect their importance at cultural level
Disciplinas: Biología,
Antropología
Palabras clave: Botánica,
Etnología y antropología social,
Tabasco,
México,
Cocos nucifera,
Sansevieria trifasciata,
Etnobotánica,
Medicina tradicional,
Plantas medicinales
Keyword: Botany,
Ethnology and social anthropology,
Tabasco,
Mexico,
Cocos nucifera,
Sansevieria trifasciata,
Ethnobotany,
Medicinal plants,
Traditional medicine
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)