Validación del uso de marcadores moleculares de sexo y color en híbridos obtenidos de cruzas de Maradol x papaya criolla



Título del documento: Validación del uso de marcadores moleculares de sexo y color en híbridos obtenidos de cruzas de Maradol x papaya criolla
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000426020
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
3
1
2
2
1
1
Instituciones: 1Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C., Unidad de Biotecnología, Mérida, Yucatán. México
2Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C., Unidad de Recursos Naturales, Mérida, Yucatán. México
3Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Mocochá, Yucatán. México
Año:
Periodo: May-Jun
Volumen: 7
Número: 4
Paginación: 767-780
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español La forma, tamaño y color de pulpa del fruto son aspectos que determinan su aceptación por el consumidor y prioritarios en el mejoramiento genético de papaya. El objetivo fue validar el uso de marcadores moleculares para seleccionar genotipos en términos del tipo sexual, color y tamaño del fruto. Genotipos (F1 y F2) derivados de la cruza intraespecífica L7xM22 fueron caracterizados molecularmente en etapa juvenil. Hasta los 6 a 9 meses se comparó con la clasificación basada en caracteres morfológicos. Se utilizó el marcador CPM1815Y52 (tipo sexual), el marcador CPFC1 (color de pulpa), así como ocho QTLs asociados al tamaño del fruto. El marcador CPM1815YC2 identificó plantas hermafroditas y femeninas en una proporción 2:1, en 100% de los genotipos F1 y F2 evaluados. Con el marcador CPFC1 se identificó que en la población F1, el 53.57% presentó pulpa amarilla naranja y 46.43% pulpa naranja-rojizo. En la F2, el alelo homocigoto recesivo de color naranja-rojizo se introgresó en 98.1%, 92.6% y 100% respecto a H90B, H70B y H77B. La predicción molecular del tipo floral y el color de pulpa, al comprobarse fenotípicamente en etapa de plántulas con 3 y 7 meses de anticipación a la presencia de flores y frutos es de gran utilidad en programas de mejoramiento asistido por marcadores, Ningún QTL estudiado, fue capaz de predecir el tamaño, ni la forma de fruto; investigaciones posteriores serán necesarias para desarrollar QTLs (u otros marcadores moleculares) mejor relacionados al tamaño y forma de frutos de papaya de híbridos entre Maradol x material criollo
Resumen en inglés The shape, size and color of fruit pulp are aspects that determine consumer acceptance and priority in the breeding papaya. The objective was to validate the use of molecular markers to select genotypes in terms of sexual type, color and size of the fruit. Genotypes (F1 and F2) derived from intraspecific crosses L7xM22 were characterized molecularly in juvenile stage. To 6 to 9 months compared to classification based on morphological characters. The CPM1815Y52 marker (sexual) was used, the marker CPFC1 (flesh color) as well as eight QTLs associated with fruit size. The CPM1815YC2 marker identified hermaphrodite and female plants in a 2: 1, 100% of F1 and F2 genotypes. With the score CPFC1 identified in the F1 population, 53.57% had orange yellow flesh and 46.43% orange-red pulp. In the F2, the homozygous recessive allele orange-reddish color introgression in 98.1%, 92.6% and 100% over H90B, H70B and H77B. The molecular prediction of floral type and color of pulp, checking phenotypically seedling stage 3 and 7 months before the presence of flowers and fruits is very useful in breeding programs assisted by markers, no QTL studied was able to predict the size or shape of fruit; further research is needed to develop better related to the size and shape of fruits of papaya hybrid between Maradol x creole materials QTLs (or other molecular markers)
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Frutales,
Fitotecnia,
Papaya,
Carica papaya,
Marcadores moleculares,
Morfología vegetal,
Híbridos
Keyword: Fruit trees,
Crop husbandry,
Papaya,
Carica papaya,
Plant morphology,
Molecular markers,
Hybrids
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)