Productividad y rentabilidad potencial del café (Coffea arabica L.) en el trópico mexicano



Título del documento: Productividad y rentabilidad potencial del café (Coffea arabica L.) en el trópico mexicano
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000424812
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
2
1
3
2
4
2
Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología y Mejoramiento Animal, Ajuchitlán, Querétaro. México
2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Cotaxtla, Medellín de Bravo, Veracruz. México
3Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Ciudad de México. México
4Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Mocochá, Mocochá, Yucatán. México
Año:
Periodo: Nov-Dic
Volumen: 7
Número: 8
Paginación: 2011-2024
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Con el objetivo de identificar el potencial del cultivo del café a nivel de unidad de respuesta hidrológica (URH), cuenca y estado, considerando el rendimiento y la relación beneficio costo (R B/C), se realizó este trabajo, en los principales estados productores de las Región Tropical de México. Para ello se simuló y cartografió el rendimiento potencial de grano de café cereza en 9 estados del Sur-sureste de México y se identificaron las áreas con mayor potencial para el cultivo. Asimismo, se estimaron los costos de establecimiento, de producción e ingresos del paquete tecnológico y se evaluó la rentabilidad financiera del cultivo para cada región identificada. Los resultados muestran que el cultivo de café es rentable cuando se produce más de 4 500 kg de café cereza por ha. Se identificaron 381 000 ha con potencial para producir café, ubicadas en Veracruz, Puebla, Oaxaca y Chiapas, siendo la región de Veracruz la que presentó el mayor rendimiento de 9 t ha-1, y una R B/C de 1.48. Se concluye que los rendimientos medios de café e indicadores de rentabilidad estimados permiten ubicar regiones con potencial para incrementar la superficie, la producción y la competitividad actual de este cultivo
Resumen en inglés In order to identify the potential of coffee cultivation at hydrologic response unit (HRU) level, basin and state, considering yield and cost-benefit ratio (R B/C), this work was performed in the major producing states from the Tropical Regions of Mexico. To do so it was simulated and mapped the potential yield for cherry coffee bean in 9 states from South-southeast Mexico and identified the areas with the greatest potential for cultivation. Also, establishment costs, production and revenues from the technological package were estimated and the financial profitability of the crop for each region was evaluated. The results show that coffee is profitable when produced more than 4 500 kg of cherries coffee per hectare. Identifying 381 000 has with potential to produce coffee, located in Veracruz, Puebla, Oaxaca and Chiapas, where the Veracruz region had the highest yield of 9 t ha-1, and R B/C of 1.48. It is concluded that the average yields of coffee and estimated profitability indicators allow locating regions with potential to increase the area, production and current competitiveness of the crop
Disciplinas: Agrociencias,
Economía
Palabras clave: Plantas para uso industrial,
Economía agrícola,
Café,
Coffea arabica,
México,
Potencial productivo,
Potencial económico,
Trópico húmedo
Keyword: Plants for industrial use,
Agricultural economics,
Coffee,
Coffea arabica,
Economic potential,
Humid tropics,
Productive potential,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)