Persistencia campesina: estrategias de vida en áreas marginadas de Chiapas



Título del documento: Persistencia campesina: estrategias de vida en áreas marginadas de Chiapas
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000426089
ISSN: 2007-0934
Autores: 1

2
1
1
1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Centro de Chiapas, Ocozocoautla, Chiapas. México
2Universidad Autónoma Chapingo, Centro de Investigaciones Económicas Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial, Chapingo, Estado de México. México
Año:
Periodo: May-Jun
Volumen: 7
Número: 4
Paginación: 809-819
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español La estructura productiva en zonas altamente marginadas responde a una necesidad de producir alimentos suficientes para las familias, incluso por encima de la producción de excedentes y de la conservación de los recursos naturales. La diversidad productiva y la intensificación de los terrenos de cultivo a través de asociaciones como maíz y frijol generan el sistema denominado “milpa”, el cual aprovecha espacios reducidos y terrenos de difícil labor. El objetivo de este trabajo fue analizar la productividad del sistema de “milpa” de las regiones de alta marginación del estado de Chiapas, así como los factores internos y externos que afectan la oportunidad y riesgo del sostenimiento de las familias campesinas en dicha región. Para tal efecto se levantaron 124 encuestas en los municipios de Ocotepec y Copainalá. Se analizó la interacción de la persistencia campesina con otros subsistemas. Así como el uso, disponibilidad y dinámica de los mismos. Además se estudió la influencia de los apoyos gubernamentales que reciben los productores de la región. La información obtenida corresponde al periodo 2009-2013. Los resultados revelan que a pesar de que Copainalá y Ocotepec son municipios vecinos, existe diferencia entre ellos en términos económicos y de competitividad. Además, la dependencia económica de apoyos gubernamentales puede generar riesgos de vulnerabilidad para los habitantes de dichos municipios
Resumen en inglés The production structure in highly marginalized areas responds to a need to produce enough food for families, even above surplus production and conservation of natural resources. Productive diversity and intensification of agricultural land through associations such as corn and beans generate the system called "milpa", which takes advantage of tight spaces and difficult terrain work. The aim of this study was to analyze the productivity of the system "milpa" of highly marginalized regions of Chiapas, as well as internal and external factors affecting the timing and risk of sustaining farm families in the region. For this purpose 124 surveys rose in the municipalities of Ocotepec and Copainala. The interaction of peasant persistence with other subsystems analyzed. And the use, availability and dynamics thereof. In addition the influence of government support received by producers in the region studied. The information obtained corresponds to the period 2009-2013. The results show that although Copainala and Ocotepec are neighboring municipalities, there is a difference between them in terms of economy and competitiveness. In addition, economic dependence on government support can generate risks of vulnerability for the inhabitants of these municipalities
Disciplinas: Sociología,
Demografía,
Ciencia política
Palabras clave: Sociología rural,
Asentamientos humanos,
Gobierno,
México,
Chiapas,
Marginación,
Campesinos,
Subsidios
Keyword: Rural sociology,
Human settlements,
Government,
Mexico,
Chiapas,
Subsidies,
Margination,
Peasants
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)