Optimización de recursos en la producción de forrajes distrito de riego 028 Tulancingo



Título del documento: Optimización de recursos en la producción de forrajes distrito de riego 028 Tulancingo
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000441272
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
1
2
1
Instituciones: 1Colegio de Postgraduados, Texcoco, Estado de México. México
2Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Irrigación, Texcoco, Estado de México. México
Año:
Periodo: Abr-May
Volumen: 11
Paginación: 153-163
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La limitación de recursos en la producción de forrajes, necesaria para el desarrollo de la actividad productiva ganadera en el distrito de riego 028 Tulancingo, en el estado de Hidalgo, motivó la elaboración de un modelo de programación lineal (MPL) que los optimiza en cantidad total requerida. En dicho modelo, con el método Simplex, la función objetivo consistió en maximizar el beneficio económico neto (BN) total del distrito; a partir, de la suma del BN de cada cultivo por su superficie, generando así un patrón que cumple con el total de restricciones a las que se sujeta la función: disponibilidad de recursos y requerimientos de cada cultivo. Con base a el MPL generado, se probaron cuatro escenarios: 1) situación actual; 2) con revestimiento de la red de conducción; 3) con segundos cultivos; y 4) con revestimiento y segundos cultivos. Cada uno con cuatro variantes de disponibilidad hídrica: la registrada en el ciclo agrícola 2018-2017, las calculadas para probabilidad de excedencia de 50, 75 y 95%. La combinación de escenarios y variantes derivó en un total de 16 patrones de cultivo en los que, al reducirse el volumen ofertado, las superficies máximas que los MPL sugieren para cada cultivo se reducen también. Las acciones propuestas en los escenarios 2, 3 y 4 en todos los casos incrementaron la superficie factible al igual que el BN en comparación con la situación actual, aun presentando esta una mayor disponibilidad de agua
Resumen en inglés The limitation of resources in forage production, necessary for the development of livestock production activity in irrigation district 028 Tulancingo, in the state of Hidalgo, motivated the development of a linear programming model (LPM) that optimizes them in quantity total required. In this model, with the Simplex method, the objective function was to maximize the total net economic benefit (BN) of the district; starting from the sum of the BN of each crop by its surface, thus generating a pattern that complies with the total restrictions to which the function is subject: availability of resources and requirements of each crop. Based on the generated LPM, four scenarios were tested: 1) current situation; 2) with coating of the conduction network; 3) with second cultures; and 4) with coating and second cultures. Each one with four variants of water availability: the one registered in the 2018-2017 agricultural cycle, those calculated for exceedance probability of 50, 75 and 95%. The combination of scenarios and variants resulted in a total of 16 cultivation patterns in which, as the volume offered is reduced, the maximum areas that the LPM suggest for each cultivation are also reduced. The actions proposed in scenarios 2, 3 and 4 in all cases increased the feasible area as well as the BN compared to the current situation, even though this presents a greater availability of water
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Economía agrícola,
Forraje,
Producción,
Modelos de programación,
Modelos lineales,
Método simplex,
Beneficio económico,
Hidalgo,
México
Keyword: Agricultural economics,
Feedstuff,
Production,
Programming models,
Linear models,
Economic benefit,
Hidalgo,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)