Estación meteorológica convencional versus automática sus diferencias evaluadas con índices estadísticos Chapingo, México



Título del documento: Estación meteorológica convencional versus automática sus diferencias evaluadas con índices estadísticos Chapingo, México
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000423717
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
2
1
3
Instituciones: 1Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Irrigación, Chapingo, Estado de México. México
2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Valle de México, Texcoco, Estado de México. México
3Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Jiutepec, Morelos. México
Año:
Periodo: Ago-Sep
Volumen: 8
Número: 6
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El objetivo del presente trabajo fue realizar la comparación de los datos meteorológicos medidos por una estación convencional contra los mismos obtenidos por una automática, ambas estaciones están ubicadas en la Universidad Autónoma Chapingo, estos datos fueron: temperatura máxima, mínima, humedad relativa máxima y mínima, colectados de manera diaria y analizados de forma gráfica y estadística, por medio del coeficiente de inconsistencia y consistencia, la raíz cuadrada del cuadrado medio del error y normalizado, el índice de concordancia o Willmott, el coeficiente de determinación, un análisis de regresión, error sistemático y error aleatorio, el periodo comprendido de enero 2004 a junio, 2013. Se encontró, que para las variables temperatura máxima y temperatura mínima, se pueden usar indistintamente los datos de la estación meteorológica automática o los de la convencional ya que los datos son semejantes
Resumen en inglés The objective of this research was to compare the meteorological data measured by a conventional station against the same but obtained by an automatic one, both stations are located at Universidad Autónoma Chapingo, these data were: maximum temperature, minimum, maximum relative humidity and mínimum, theses were collected on a daily basis and analyzed graphically and statistically, by means of the inconsistency and consistency coefficient, the square root of the mean square error and normalized, the concordance index or Willmott, the determination coefficient, a regression analysis, systematic error and random error, of the period from January 2004 to June, 2013. It was found that for the variables maximum temperature and minimum temperature, the data of the automatic meteorological station or those of the conventional one can be used without distinction since the data are similar
Disciplinas: Geociencias
Palabras clave: Ciencias de la atmósfera,
Estaciones meteorológicas,
Estadísticas,
Chapingo,
México
Keyword: Atmospheric sciences,
Meteorological stations,
Statistics,
Chapingo,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)