Estabilidad del rendimiento de 36 cultivares de haba colectadas en el Estado de México



Título del documento: Estabilidad del rendimiento de 36 cultivares de haba colectadas en el Estado de México
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000424771
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
2
2
2
2
2
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Ciencias Agrícolas, Toluca, Estado de México. México
2Universidad Autónoma del Estado de México, Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Fitomejoramiento, Toluca, Estado de México. México
Año:
Periodo: Nov-Dic
Volumen: 7
Número: 8
Paginación: 1905-1917
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español El presente trabajo se realizó en el ciclo primavera-verano de 2013 en cinco localidades del Estado de México para evaluar la estabilidad del rendimiento de 36 cultivares de haba. Se eligió una serie de experimentos en bloques completos al azar con tres repeticiones por localidad. Las diferencias altamente significativas que se observaron entre cultivares, entre localidades y en su interacción (IGA) sugieren que hay suficiente variabilidad genética para iniciar un nuevo programa de mejora vegetal, que los ambientes del centro del Estado de México son heterogéneos y que la IGA significativa dificulta la identificación de cultivares sobresalientes. Estos resultados fueron confirmados al aplicar los modelos AMMI y de Eberhart y Russell modificando la clasificación de estabilidad con la propuesta de Carballo y Márquez. Los mejores ambientes fueron San Nicolás Guadalupe y Barrio de Guadalupe, ubicados en los municipios mexiquenses de San Felipe del Progreso y San Mateo Atenco. El rendimiento de grano en las cinco localidades varió de 0.24 a 6 t ha-1. Aun cuando no hubo cultivares estables, los más sobresalientes fueron los identificados como T2, T4, T5, T6, T7, T26 Y T30 (de 2.05 a 2.61 t ha-1), colectados en los municipios de Acambay, Jocotitlán, Zinacantepec y Metepec; con excepción de T4, que mostró mejor respuesta en buenos ambientes y fue consistente, T12, T23, T28 y T36 respondieron mejor en buenos ambientes pero fueron inconsistentes
Resumen en inglés This work was done in the spring-summer 2013 in five locations in the Estado de Mexico to assess the stability of the performance of 36 bean cultivars. A series of experiments was chosen in a randomized complete block design with three replications per location. The highly significant differences were observed among cultivars, between localities and their interaction (IGA) suggest that there is enough genetic variability to start a new program of plant breeding, the center environments of the Estado de Mexico are heterogeneous and significant IGA difficult to identify outstanding cultivars. These results were confirmed by applying the AMMI model and Eberhart and Russell changing the classification of stability with the proposal Carballo and Márquez. The best environments were San Nicolás Guadalupe and Barrio de Guadalupe, located in the State of Mexico municipalities of San Felipe del Progreso and San Mateo Atenco. The grain yield in five locations ranged from 0.24 to 6 t ha-1. Although there was no stable cultivars, the most outstanding were identified as T2, T4, T5, T6, T7, T26 and T30 (2.05 to 2.61 t ha-1), collected in the municipalities of Acambay, Jocotitlán, Zinacantepec and Metepec; except T4, which showed better response in good environments and was consistent, T12, T23, T28 and T36 responded better in good environments but were inconsistent
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Leguminosas,
Fitotecnia,
Haba,
Vicia faba,
Rendimiento,
Modelo AMMI,
Método de Eberhart y Russell
Keyword: Legumes,
Crop husbandry,
Broad bean,
Vicia faba,
Yield,
AMMI model,
Eberhart and Russell method
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)