Enfoques de investigación sostenible, ecologista y productivista: influencias en los científicos(as)



Título del documento: Enfoques de investigación sostenible, ecologista y productivista: influencias en los científicos(as)
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000343305
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
2
3
4
Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Dirección de Promoción y Divulgación, México, Distrito Federal. México
2Colegio de Postgraduados, Programa de Estudios del Desarrollo Rural, Montecillo, Estado de México. México
3Universidad Autónoma Chapingo, Banco de Germoplasma, Texcoco, Estado de México. México
4Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias, Puebla. México
Año:
Periodo: Ene-Feb
Volumen: 2
Número: 1
Paginación: 125-140
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español Los científicos(as) agropecuarios(as) están influenciados(as) por diversos factores para definir su enfoque de investigación. El objetivo de este trabajo fue identificar aspectos demográficos y profesionales, institucionales e influencias internas-externas asociados al enfoque sostenible, ecologista o productivista de los científicos(as) en Aguascalientes, México en 2008. Los enfoques fueron sometidos a un análisis de correlación con 44 factores de influencia. El enfoque sostenible correlacionó positivamente con la especialidad, la solución de problemas de interés institucional, investigación en terrenos de productores e investigación en sistemas de producción y negativamente con investigación básica y biotecnología. El enfoque ecologista correlacionó positivamente con la opinión del grupo interdisciplinario en la definición del problema a investigar. El enfoque productivista correlacionó positivamente con la especialidad, opinión del usuario y colegas en la definición del problema, estudios en terrenos de productores y en la estación experimental, trabajos por componente tecnológico y con la objetividad del investigador(a), y negativamente con la disciplina ecología. El modelo de regresión logística para la investigación con enfoque sostenible se explica por el origen de los investigadores(as), estancias de investigación, tipo de institución, fuente de financiamiento, investigación por demanda del usuario y prioridad institucional, trabajo interdisciplinario, estudios tanto en sistemas de producción como por componente tecnológico. El modelo ecologista se explica por las estancias de investigación, aprobación del proyecto por un comité técnico, investigación en terrenos de productores, trabajo interdisciplinario y estudios en sistemas de producción. El modelo productivista tuvo las variables explicatorias tipo de institución y trabajo en sistemas de producción
Resumen en inglés Agricultural scientists are influenced by several factors when defining the approach to their research. The aim of this paper was to identify demographic, professional and institutional aspects and internal-external influences related to the sustainable, environmental or productivist approach of scientist in Aguascalientes, Mexico in 2008. The approaches underwent a correlation analysis with 44 influence factors. The sustainable approach had a positive correlation with the specialty, problem-solving with institutional interest, studies on farmers' fields and investigation on farming systems; and a negative correlation with basic research and biotechnology. The environmental approach had a positive correlation with the opinion of the interdisciplinary group in the definition of the problem under investigation. The productivist approach had a positive correlation with specialty, the opinions of users and colleagues in defining the problem, studies on farmers' fields and in the experimental stations, work by technological components and with the researcher's objectivity and a negative correlation with the environmental discipline. The logistic regression model for research with a sustainable approach can be explained by the origin of the researchers, research leaves, type of institution, and source of funding, research on demand of the user and institutional priority, interdisciplinary work, studies on farming systems and by technological components. The environmental model can be explained with research leaves, approval of projects by a technical committee, studies on farmers' fields, interdisciplinary work and studies on farming systems. The productivist model had explicatory variables of the types of institution and work on farming systems
Disciplinas: Biología,
Economía,
Sociología
Palabras clave: Ecología,
Economía agrícola,
Sociología rural,
Desarrollo sustentable,
Enfoques de investigación,
Regresión logística,
Tipos de agricultura,
Investigadores
Keyword: Biology,
Economics,
Sociology,
Ecology,
Agricultural economics,
Rural sociology,
Sustainable development,
Research approaches,
Logistic regression,
Types of agriculture,
Researchers
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)