El mercado de huevo en México: tendencia hacia la diferenciación en su consumo



Título del documento: El mercado de huevo en México: tendencia hacia la diferenciación en su consumo
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000426275
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
1
1
2
Instituciones: 1Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Montecillo, Estado de México. México
2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Valle de México, Texcoco, Estado de México. México
Año:
Periodo: Ago-Sep
Volumen: 7
Número: 6
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español México es el mayor consumidor per cápita de huevo en el mundo; factores como las enfermedades crónicas asociadas al sobrepeso y a la obesidad, y las tendencias hacia una alimentación sana y natural, han impactado en la disminución del consumo de huevo genérico, reduciendo así la rentabilidad del negocio del pequeño y mediano productor de huevo. La estrategia económica para mantener la rentabilidad es producir un huevo diferenciado para el mercado nacional. El objetivo de la presente investigación es medir la tendencia de consumo per cápita de huevo para plato en México para fijar el máximo consumo permisible utilizando un modelo de ecuaciones en diferencia de segundo orden, lineales, no homogéneas y con equilibrio móvil, considerando un período de estudio de 1980 a 2013. Los resultados mostraron que el consumo de huevo para plato en México ya llegó a un límite de consumo saludable, por lo que la demanda futura sólo crecerá al ritmo de crecimiento de la población. El huevo diferenciado representa para el pequeño y mediano productor la estrategia económica a seguir; y para el consumidor una fuente alternativa para el consumo de un alimento saludable acorde a necesidades específicas
Resumen en inglés Mexico is the largest per capita consumer of eggs in the world; factors such as chronic diseases associated with overweight and obesity, and trends towards a healthy and natural diet, has impact on reducing the consumption of generic egg, thus reducing the profitability of small and medium egg producer. The economic strategy to maintain profitability is to produce a differentiated egg for domestic market. The aim of this research is to measure the trend in per capita consumption of table eggs in Mexico to set the maximum allowable consumption using a model of difference equations of second order, linear, inhomogeneous and moving equilibrium, considering a period of study from 1980 to 2013. The results showed that the consumption of table egg in Mexico reached a limit to a healthy consumption limit, so that future demand will only grow at the pace of population growth. The differentiated egg represents for small and medium producers an economic strategy to follow; and for consumer an alternative to consume a healthy food according to specific needs
Disciplinas: Medicina veterinaria y zootecnia,
Administración y contaduría
Palabras clave: Zootecnia,
Administración de la producción,
Huevos,
Consumo,
Modelos
Keyword: Animal husbandry,
Production management,
Eggs,
Consumption,
Models
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)