El impacto del neoliberalismo en el sector pesquero mexicano



Título del documento: El impacto del neoliberalismo en el sector pesquero mexicano
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000424814
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
2
1
Instituciones: 1Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Montecillo, Estado de México. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Nov-Dic
Volumen: 7
Número: 8
Paginación: 2037-2046
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El neoliberalismo en México se ha instaurado como un modelo de dominación mundial, en el que la libre economía de mercado se proyecta por sobre el intervencionismo estatal. Al adoptar dicho régimen el Estado mexicano y su estructura organizacional de base se han visto afectados paulatina e intempestivamente por marcados cambios en las relaciones institucionales, políticas, económicas y sociales. En el presente ensayo se plantea, en primer lugar, un esbozo de lo que es el también llamado “modelo secundario explotador” y como éste se ha instaurado históricamente en la realidad social de los mexicanos. Desarticulando la cohesión social y generando cambios en los patrones culturales e identitarios, acrecentando el individualismo y la libre competencia de los miembros de la sociedad mexicana. Como segundo punto se abordan las implicaciones institucionales de investigación, económicas y organizacionales que la incursión al libre mercado ha generado en el sector pesquero en México. Cómo mediante la desarticulación del Estado y con ayuda del mismo, se han aprobado políticas de desincorporación provocando la desaparición de las instituciones paraestatales y de apoyo crediticio que daban sustento económico y organizacional a la actividad pesquera e impactando de manera directa en el modo de vida de las comunidades rurales de los ejidos pesqueros. Reformando con ello sus patrones productivos y de vínculo comunitario
Resumen en inglés Neoliberalism in Mexico has been established as a model for world domination, in which free market economy is projected over state interventionism. By adopting such regime the Mexican state and its organizational base structure has been gradually and unseasonably affected by marked changes in institutional, economic, political and social relationships. This essay raises first, an outline of what is also called “exploiter secondary model” and like this have been established historically in the social reality of Mexicans; unraveling social cohesion and generating changes in cultural and identity patterns increasing individualism and free competition from members of Mexican society. As second point, institutional research, economic and organizational implications that the incursion to free market has generated in fisheries in Mexico are addressed. How through dismantling the State and with the help of it, have been adopted disincorporation policies causing the disappearance of public institutions and credit support giving economic and organizational support to the fishing industry and impacting directly in the way of life from rural communities of fishing communities; reforming thereby productive patterns and community linkage
Disciplinas: Economía,
Ciencia política
Palabras clave: Economía pesquera,
Doctrinas y corrientes políticas,
Neoliberalismo,
Pesquerías,
Estado,
Instituciones,
México
Keyword: Fishery economics,
Political doctrines,
Fisheries,
Institutions,
Neoliberalism,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)