Control biológico de la chinche pata de hoja, plaga del piñón de cerro en condiciones de laboratorio



Título del documento: Control biológico de la chinche pata de hoja, plaga del piñón de cerro en condiciones de laboratorio
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000424809
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
2
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, Estado de México. México
2Instituto Politécnico Nacional, Centro de Producción de Productos Bióticos, Yautepec, Morelos. México
Año:
Periodo: Nov-Dic
Volumen: 7
Número: 8
Paginación: 1973-1983
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español Si bien Jatropha curcas L. comúnmente conocido como piñón de cerro, es frecuentemente usado para producir biodiesel mediante el uso del aceite extraído de sus semillas, en México, en el Totonacapan estas (tostadas), se han empleado milenariamente como alimento humano, haciendo evidente su domesticación e importancia antropocéntrica. No obstante, actualmente esta especie enfrenta la incidencia de diversas plagas, destacando la chinche pata de hoja, Leptoglossus zonatus (Dallas). La incidencia de este insecto reduce el rendimiento de la semilla hasta en 21%. El uso de hongos entomopatógenos puede ser una alternativa viable para su control biológico. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la patogenicidad y virulencia de tres cepas de Beavueria bassiana (Bals.), sobre adultos de esta especie bajo condiciones de laboratorio. La cepa BB01 aislada de Melanoplus spp., registró una mortalidad de 85.7% en el primer ensayo y del 100% en el segundo bioensayo cuya cepa fue extraída de L. zonatus. La dosis letal 50 (DL50) fue de 5.2 x 107 conidios ml-1 y el tiempo letal 50 (TL50) fue de 5.9 días. Para la comparación de medias se utilizaron las pruebas de Tukey (α= 0.05) y LSD (α= 0.06) en el primer y segundo ensayo respectivamente. Para las variables DL50 y TL50 se utilizó un análisis Probit mediante el programa S.A.S versión 9.0 concluyéndose que dicha cepa evidenció mayor potencial de ser usada en condiciones de campo como agente de control para dicha plaga
Resumen en inglés Jatropha curcas L. commonly known as purging nut, is often used to produce biodiesel using oil extracted from its seeds, in Mexico, in Totonacapan these (toasted), have been used as human food, making clear its domestication and anthropocentric importance. However, currently this species faces the incidence of various pests, highlighting the leaf-footed bug, Leptoglossus zonatus (Dallas). The incidence of this insect reduces seed yield up to 21%. The use of entomopathogenic fungi can be a viable alternative as biological control. This study aimed to evaluate the pathogenicity and virulence of three Beavueria bassiana (Bals.) strains on adults of this species under laboratory conditions. The BB01 strain isolated from Melanoplus spp., recorded a mortality rate of 85.7% in the first assay and 100% in the second bioassay, strain that was extracted from L. zonatus. The 50 lethal dose (LD50) was 5.2 x 107 conidia ml-1 and lethal time 50 (LT50) was 5.9 days. For mean comparison, the Tukey tests (α= 0.05) and LSD (α= 0.06) were used in the first and second assay respectively. Probit analysis was used for variables LD50 and LT50 using S.A.S version 9.0, concluding that this strain showed greater potential to be used in field conditions as a control agent for the pest
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Insectos,
Fitopatología,
Silvicultura,
Acanthocephala terminalis,
Leptoglossus zonatus,
Beauveria bassiana,
Jatropha curcas,
Control biológico
Keyword: Insects,
Phytopathology,
Silviculture,
Acanthocephala terminalis,
Leptoglossus zonatus,
Beauveria bassiana,
Jatropha curcas,
Biological control
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)