Riesgo cardiovascular en la población laboral. Impacto en aspectos preventivos



Título del documento: Riesgo cardiovascular en la población laboral. Impacto en aspectos preventivos
Revista: Revista mexicana de cardiología
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000375155
ISSN: 0188-2198
Autores:



Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 25
Número: 2
Paginación: 73-81
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Estadística o encuesta
Enfoque: Analítico
Resumen en español Parámetros de obesidad en la población laboral española y la relación con los parámetros de riesgo cardiovascular. Objetivo: Establecer relaciones entre la obesidad y los diferentes parámetros de riesgo cardiovascular que faciliten la implantación de estrategias preventivas en el ámbito laboral. Método: Estudio transversal realizado a 1,447 trabajadores de empresas del sector servicios (terciario) de España. Se parte de los valores de la FAO (Food and Agriculture Organization) para la catalogación de sobrepeso/obesidad y se realiza el estudio bivariante con parámetros analíticos, de obesidad, estilo de vida, cálculo de la edad del corazón y riesgo cardiovascular-Framingham. Resultados: El sobrepeso muestra relaciones estadísticas significativas con riesgo incrementado de hipertensión arterial, glucemia basal y diabetes, incremento de grasa corporal, visceral y perímetro de cintura, menor masa muscular, índices elevados de lípidos, estilos de vida no saludables y coexistencia con patologías de riesgo cardiovascular. Los parámetros de edad del corazón, los años perdidos y Framingham son mayores en personas con sobrepeso. Conclusiones: La actuación preventiva desde las empresas parte de un conocimiento previo de la situación de riesgo cardiovascular de los trabajadores, facilitando una planificación más eficaz y menor coste de las acciones en promoción de la salud e intervención coordinadas con los especialistas involucrados en su control y seguimiento
Resumen en inglés Obesity parameters in Spanish working population and its relation to cardiovascular risk parameters. Objective: Linking obesity and cardiovascular risk various parameters to facilitate the implementation of preventive strategies in the workplace. Method: Cross-sectional study of 1,447 workers in companies in the service sector (tertiary) of Spain. Values are part of FAO cataloging of overweight/obesity and bivariate study is performed with laboratory parameters, obesity, lifestyle, age calculation heart and Framingham-cardiovascular risk. Results: Overweight show significant statistical relationships with increased risk of blood pressure, fasting glucose and diabetes, increased body fat, waist circumference and visceral fat, decreased muscle mass, high levels of lipids, unhealthy life styles and coexistence with pathologies of cardiovascular risk. Parameters of heart age, lost years and Framingham are higher in overweight people. Conclusions: Preventive action from companies start with a prior knowledge of the situation of workers relative to cardiovascular risk, thus facilitating better planning and lower cost actions in health promotion and intervention, coordinated with specialists involved in control and monitoring
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Salud pública,
Sistema cardiovascular,
Obesidad,
Riesgo cardiovascular,
Factores de riesgo,
Prevención,
Salud ocupacional,
Promoción de la salud
Keyword: Medicine,
Cardiovascular system,
Public health,
Obesity,
Cardiovascular risk,
Risk factors,
Prevention,
Occupational health,
Health promotion
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)