Estructura y composición de los ensamblajes estacionales de coleópteros (Insecta: Coleoptera) del bosque mesófilo de montaña en Tlanchinol, Hidalgo, México, recolectados con trampas de intercepción de vuelo



Título del documento: Estructura y composición de los ensamblajes estacionales de coleópteros (Insecta: Coleoptera) del bosque mesófilo de montaña en Tlanchinol, Hidalgo, México, recolectados con trampas de intercepción de vuelo
Revista: Revista mexicana de biodiversidad
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000332723
ISSN: 1870-3453
Autores:
1
2
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Centro de Investigaciones Biológicas, Pachuca, Hidalgo. México
2Instituto de Ecología, A.C., Jalapa, Veracruz. México
Año:
Periodo: Ago
Volumen: 81
Número: 2
Paginación: 437-456
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Se describen y comparan los ensamblajes de coleópteros de las temporadas de lluvias y sequía del bosque mesófilo de montaña de Tlanchinol, Hidalgo, que se obtuvieron en 8 recolectas mensuales usando trampas de intercepción de vuelo. Para la descripción de los ensamblajes se tomó en cuenta su riqueza, composición, diversidad, equidad y dominancia y se compararon con base en los perfiles de diversidad de Renyi. El recambio de especies se evaluó usando el índice de similitud de Bray–Curtis. Se estimó la riqueza teórica del ensamblaje total y por temporada, se exploró la relación entre los taxa y los meses de recolecta, y las especies se ubicaron en grupos funcionales. Los 3 308 ejemplares recolectados pertenecen a 50 familias y 352 especies, siendo Staphylinidae, Curculionidae y Nitidulidae las familias con el mayor número de especies. La riqueza, abundancia y diversidad de la época de sequía fueron significativamente mayores que las de lluvias. La mayoría de las especies poseen abundancias inferiores a 1% conformando las especies raras. Teóricamente aún faltan taxa por recolectarse en Tlanchinol. La mayoría de las especies se ubicaron en la categoría de los depredadores (43%) y fitófagos (20%). Los resultados resaltan la gran biodiversidad de estos bosques y su urgente necesidad de protección
Resumen en inglés We described and compared Coleoptera assemblages in rainy and dry seasons in the cloud forest in Tlanchinol, Hidalgo, Mexico, based on 8 monthly samples using flight interception traps. Assemblages were described using richness and composition as well as some diversity measurements; we then used Renyi's diversity profiles to compare them. A Bray–Curtis similarity index was used to evaluate species turnover rate between seasons. The theoretical richness by parametric methods was estimated, the relationship between species and the collecting months were analyzed with a correspondence analysis, and species were placed into functional groups. The 3 308 specimens collected belong to 50 families and 352 species, with Staphylinidae, Curculionidae and Nitidulidae having the highest number of species. Richness, abundance and diversity were significantly higher in the dry season. Most species possess abundances lower than 1 % representing the rare species. According to the theoretical estimation of richness there are many species to add to the list. Predators (43%) and phytophagous (20%) comprised the highest number of species. The great diversity of surveyed coleopterous represents an important factor in the Tlanchinol cloud forest protection
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Ecología,
Insectos,
Composición de la comunidad,
Biodiversidad,
Bosque mesófilo de montaña,
Coleoptera,
Variación estacional
Keyword: Biology,
Ecology,
Insects,
Community composition,
Biodiversity,
Cloud forest,
Coleoptera,
Seasonal variation
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)