¿Es posible la recuperación de especies silvestres extintas a través de la transferencia somática nuclear?



Título del documento: ¿Es posible la recuperación de especies silvestres extintas a través de la transferencia somática nuclear?
Revista: Revista mexicana de biodiversidad
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000332737
ISSN: 1870-3453
Autores: 1
2
2
Instituciones: 1Instituto de Ciencias en Reproducción Humana, León, Guanajuato. México
2Instituto Tecnológico de Conkal, Centro de Selección y Reproducción Ovina, Conkal, Yucatán. México
Año:
Periodo: Ago
Volumen: 81
Número: 2
Paginación: 587-589
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El avance de las ciencias biomédicas está llegando a campos inexplorados y sorprendentes; en fecha reciente, se ponderó la posibilidad de "recuperar" especies extintas al publicarse la "resurrección" de la primera subespecie extinta: el bucardo. No obstante, la incorporación de técnicas reproductivas avanzadas en el mundo de la conservación biológica se mantiene hasta ahora limitada e incluso, en ocasiones, mal encaminada. Los factores involucrados en este pobre desarrollo son diversos, pero uno de los más importantes es el rechazo de la comunidad "conservacionista" a las estrategias de alta tecnología. Sin embargo, considerando que México es un país megadiverso, con un gran número de especies de mamíferos amenazados, es urgente la necesidad de que se incorporen herramientas biotecnológicas al estudio y conservación de las especies del país, y más aún, que sean las mismas comunidades científicas latinoamericanas quienes desarrollen y utilicen sus propias herramientas. En esta nota, se discuten los avances científicos que proponen la transferencia somática nuclear como una herramienta de conservación, sus posibilidades reales, las necesidades y sugerencias para su aplicación y desarrollo con el fin de convertir la biotecnología moderna en instrumento para la lucha por la conservación de las especies amenazadas de México y Latinoamérica
Resumen en inglés The advances in the world of the biomedical sciences are reaching unexplored and unexpected areas, such as the possibility of "recovering" extinct species. This has been highlighted by the recent publication of the "resurrection" of the first extinct subspecies: the Pyrenean ibex. Nevertheless, the incorporation of advanced reproductive techniques in the world of biological conservation has been limited until now and in occasions even misguided. The factors involved in this slow development are diverse but the most important one is the rejection by the "conservationist" community to high technology approaches. However, considering that Mexico is one of the megadiverse countries with a great number of species of threatened mammals, biotechnological tools are urgently needed for conservation research of Mexican species. Furthermore, these tools need to be utilized and developed by our own scientific Latin–American community. In this note, we discuss the scientific advances that have proposed the use of somatic nuclear transfer as a conservation tool, its real possibilities, the needs and suggestions for its development in threatened Mexican / Latin–American mammal species that should allow modern biotechnology to turn into one more tool in the battle of biological conservation
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Ecología,
Biotecnología,
Especies extintas,
Conservación de especies,
Reproducción asistida,
Clonación
Keyword: Biology,
Ecology,
Biotechnology,
Extinct species,
Species conservation,
Assisted reproduction,
Cloning
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)