(I)legalidad y desmaterialización de la Justicia: consideraciones preliminares sobre su efecto en la estabilidad psíquica del ciudadano



Título del documento: (I)legalidad y desmaterialización de la Justicia: consideraciones preliminares sobre su efecto en la estabilidad psíquica del ciudadano
Revista: Revista mexicana de análisis político y administración pública
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000469535
ISSN: 2007-4638
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto Universitario de Lisboa, Centro de Investigación y Estudios de Sociología, Lisboa. Portugal
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 4
Número: 1
Paginación: 9-28
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En su último informe sobre seguridad ciudadana en América Latina, el PNUD (2013) resalta que, a pesar de que la región mejoró indicadores socioeconómicos habitualmente relacionados con la propagación de inseguridad, el problema no disminuyó. Por el contrario, el crimen empeoró. Para entender esta paradoja, este ensayo retoma la hipótesis de Ser violento (Moriconi, 2013) de que el verdadero problema es el colapso de la legalidad, y la violencia y el delito serían consecuencias lógicas de éste. Modificar el enfoque inicial permite diagnosticar nuevos problemas e introducir al debate variables alternativas. En este caso, se desarrolla una propuesta teórica sobre la imposibilidad de la Justicia institucional en un ambiente de alta percepción de la ilegalidad. Posteriormente, se recuperar algunas consideraciones sobre la teoría de psicología social de la Creencia en un Mundo Justo (CMJ) y se ofrece un análisis preliminar sobre cómo la naturalización de Ilegalidades y las percepciones de injusticia podrían afectar seriamente la estabilidad psicológica y la autoestima de los ciudadanos. Ejemplos del caso argentino son utilizados
Resumen en inglés Although Latin America improved socioeconomic indicators usually related to the spread of delinquency, as UNDP (2013) have pointed out, the problem did not drop. On the contrary, crime worsened. To understand this paradox, the essay is a continuation of the hypothesis in Ser violento (Moriconi, 2013): the real problem in the region is the collapse of legality, and violence and crime are logical consequences of it. This modification of the initial theoretical approach allows diagnosing new problems and introducing alternative variables to the debate. In this case, a theoretical proposal about the impossibility of institutional Justice in a context of a high perception of illegality is developed. Subsequently, some considerations of the Belief in a Just Work Theory (BJW) are recovered. Finally, the work presents a preliminary analysis of how the naturalization of illegalities and the perceptions of injustice could seriously affect citizens’ psychological stability and self-esteem. Examples from Argentina are used
Disciplinas: Ciencia política,
Sociología
Palabras clave: Gobierno,
Seguridad ciudadana,
Inseguridad,
Ilegalidad,
Justicia,
Mundo justo,
Democracia,
Percepción,
Argentina
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)