Revista: | Revista mad |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000479077 |
ISSN: | 0718-0527 |
Autores: | Avila, Juan Pablo1 |
Instituciones: | 1Universidad Iberoamericana, Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, Ciudad de México. México |
Año: | 2015 |
Número: | 32 |
Paginación: | 116-135 |
País: | Chile |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Entrevista |
Enfoque: | Descriptivo |
Resumen en español | Marcelo Arnold es considerado como uno de los referentes más importantes al interior de la Teoría de Sistemas Sociales en Latinoamérica. Su trabajo se ha centrado en entregar fundamentos metodológicos de la misma. Lo anterior es desarrollado en su “programa de investigación sociopoiética”. Este programa le ha permitido construir una reconocida trayectoria al interior de la investigación en ciencias sociales. En la entrevista que se presenta a continuación narra su camino recorrido, la manera en la que conoció la obra temprana de Niklas Luhmann, sus estudios en la Universidad de Bielefeld, y su trabajo para dar a conocer y enseñar la Teoría de Sistemas en Latinoamérica |
Resumen en inglés | Both inside and outside of academic circles there is a debate on the possibilities of education, its future and its relations with politics and economy. In the following unreleased interview, Raf Vanderstraeten, director of the Center for Social Theory at Ghent University (Belgium) and an important educational sociologist, explores these issues from the social systems theory and points out its potentials and limitations on the analysis of modern educational system |
Disciplinas: | Sociología |
Palabras clave: | Historia y teorías de la sociología, Teoría de sistemas sociales, Investigación empírica, Luhmann, Niklas, Arnold, Marcelo |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |