Revista: | Revista lengua y cultura |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000586246 |
ISSN: | 2683-2321 |
Autores: | Huerta Gutiérrez, Guillermo1 Alcubilla Hernández, María Guadalupe1 |
Instituciones: | 1Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz. México |
Año: | 2021 |
Volumen: | 3 |
Número: | 5 |
Paginación: | 52-62 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Los Centros de Autoacceso se han caracterizado por ser un medio idóneo para fomentar la autonomía de los estudiantes en la Universidad Veracruzana. El Centro de Autoacceso USBI Xalapa, lleva 20 años como centro de aprendizaje de idiomas. En esta trayectoria se ha caracterizado por la gama de recursos con los que cuenta tales como objetos de aprendizaje, rutas y hojas de trabajo, presentaciones interactivas, entre otros. Estos recursos son trabajados de manera sistemática en los cursos de Inglés I y II a través de una dinámica que inicia con la elaboración de un plan de trabajo. En éste convergen de manera organizada los diferentes recursos que se encuentran en las rutas de trabajo, base del trabajo autónomo de nuestros estudiantes. Durante el trabajo en este plan, los estudiantes no sólo desarrollan sus habilidades del idioma, sino que también ponen en práctica múltiples habilidades metacognitivas, tales como la planificación y gestión del tiempo, toma de decisiones, establecimiento de metas, análisis de necesidades, actualmente consideradas habilidades blandas para la vida y esenciales en la formación integral de los estudiantes. Nuestro objetivo es compartir los resultados de esta buena práctica y algunas reflexiones de nuestros estudiantes para que pueda servir como punto de referencia a otros Centros de Autoacceso. | |
Resumen en inglés | The Self Access Centers have been characterized as a means to foster students" autonomy at the Universidad Veracruzana. The Self-Access Center USBI Xalapa, has been a Self-access language learning center for 20 years. During this time, it has been well-known due to its wide range of learning resources to support students, such as learning objects, pathways, worksheets, interactive presentations, among others. These resources are used in a systematic way in our courses, English I and English II, through a working dynamic which starts with designing a studying plan. In this plan, all resources that appear in our pathways are integrated so as to support and guide our students" self-learning work. While working on this plan, not only do students foster their language skills, but also they develop metacognitive strategies such as planning, organization, time management, decision making, setting goals and needs analysis, nowadays considered soft skills for life and essential for students" integral formation. In this sense, the objective of this article is to share the results of this good practice and some students" reflection about it, this may serve as a reference for other self-access centers. |
Resumen en español | Los Centros de Autoacceso se han caracterizado por ser un medio idóneo para fomentar la autonomía de los estudiantes en la Universidad Veracruzana. El Centro de Autoacceso USBI Xalapa, lleva 20 años como centro de aprendizaje de idiomas. En esta trayectoria se ha caracterizado por la gama de recursos con los que cuenta tales como objetos de aprendizaje, rutas y hojas de trabajo, presentaciones interactivas, entre otros. Estos recursos son trabajados de manera sistemática en los cursos de Inglés I y II a través de una dinámica que inicia con la elaboración de un plan de trabajo. En éste convergen de manera organizada los diferentes recursos que se encuentran en las rutas de trabajo, base del trabajo autónomo de nuestros estudiantes. Durante el trabajo en este plan, los estudiantes no sólo desarrollan sus habilidades del idioma, sino que también ponen en práctica múltiples habilidades metacognitivas, tales como la planificación y gestión del tiempo, toma de decisiones, establecimiento de metas, análisis de necesidades, actualmente consideradas habilidades blandas para la vida y esenciales en la formación integral de los estudiantes. Nuestro objetivo es compartir los resultados de esta buena práctica y algunas reflexiones de nuestros estudiantes para que pueda servir como punto de referencia a otros Centros de Autoacceso. |
Disciplinas: | Educación |
Palabras clave: | Autoaprendizaje, autonomía, Centro de Autoacceso, habilidades blandas, plan de trabajo, Didáctica |
Keyword: | Autonomy, Self-access center, self-learning, soft skills, studying plan, Didactics |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |