La comprensión de metáforas no requiere realizar simulaciones sensorio-motoras del dominio base



Título del documento: La comprensión de metáforas no requiere realizar simulaciones sensorio-motoras del dominio base
Revista: Revista latinoamericana de psicología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000373142
ISSN: 0120-0534
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Ciencias de la Educación, Comahue, Neuquén. Argentina
Año:
Volumen: 44
Número: 3
Paginación: 19-30
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Existe evidencia de que las personas empleamos metáforas conceptuales (MCs) para interpretar expresiones metafóricas (EMs), aunque los datos disponibles con respecto a si la comprensión de éstas EMs requiere simulaciones sensorio-motoras de los dominios base de esas MCs es escasa y equívoca. Se llevó a cabo un experimento para determinar si dichas simulaciones sensorio-motoras son necesarias o enriquecen al menos la comprensión de EMs. Videntes y no videntes de nacimiento parafrasearon EMs novedosas derivadas de la MC ver-comprender. El nivel de comprensión alcanzado fue evaluado por jueces independientes. Los no videntes de nacimiento mostraron una muy buena comprensión de estas EMs y su rendimiento en esta tarea no fue inferior a la de los videntes. Se concluye que las simulaciones sensorio-motoras no son necesarias ni enriquecen la comprensión de EMs y que las MCs amodales resultan suficientes para la tarea. Se discuten las implicaciones de los resultados obtenidos para el enfoque corporeizado de la teoría de metáfora conceptual de Lakoff y Johnson
Resumen en inglés There is evidence for the idea that people employ conceptual metaphors (CMs) to interpret metaphorical expressions (MEs), although the available data regarding the thesis that comprehending MEs requires sensory-motor simulations of the base domains of such CMs is scarce and ambiguous. An experiment was carried out to determine whether such sensory-motor simulations are necessary or at least enrich the comprehension of MEs. Sighted and congenitally blind subjects paraphrased novel MEs derived from the seeing-understanding CM. The congenitally blind showed very good comprehension of these MEs, and their performance on this task was not inferior compared to the sighted. It is concluded that sensory-motor simulations are not necessary nor do they enrich the comprehension of MEs, and that amodal CMs are enough for this task. Implications of the obtained results for the embodied view of Lakoff and Johnson's conceptual metaphor theory are discussed
Disciplinas: Psicología,
Filosofía
Palabras clave: Historia de la filosofía,
Psicología experimental,
Cognición corporeizada,
Simulacion sensoriomotora,
Metáfora
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)