Juicios de maestros sobre las conductas características del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad



Título del documento: Juicios de maestros sobre las conductas características del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
Revista: Revista latinoamericana de psicología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000373147
ISSN: 0120-0534
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, México, Distrito Federal. México
Año:
Volumen: 44
Número: 3
Paginación: 65-82
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El propósito del estudio fue averiguar la relación entre el sexo, edad y nivel socioeconómico de maestros de primaria, así como del grado de primaria en el que enseñaban, el tipo de escuela en la que trabajaban y el tamaño del grupo que atendían, sobre la frecuencia con la que consideraban apropiado que un niño "normal" emita las conductas características del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Maestros de primaria (N = 691) señalaron la frecuencia con la que es apropiado que un niño "normal" emita en el salón de clases cada una de las 18 conductas características del TDAH. Se encontró que los maestros hombres mayores de 42 años, de nivel socioeconómico bajo, de 1º y 2º, que tenían más de 38 estudiantes en de escuelas públicas tendieron a considerar normal la emisión frecuente de las conductas del TDAH en el salón de clases, en mayor grado que sus contrapartes. Se concluyó que la tendencia de un maestro de primaria a asignar a un niño la etiqueta de TDAH dependerá de sus características sociodemográficas y de ciertas variables situacionales
Resumen en inglés The purpose of the study was to determine the influence of sex, age and socioeconomic status of elementary school teachers, as well as the school grade and group size they taught and the kind of school (private or public) in which they worked on their judgments about the "normal" frequency of emission of attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) behaviors by their students during class hours. Teachers (N = 691) rated the frequency which a "normal" student emitted each of the 18 ADHD characteristic behaviors during class hours. Results showed that men, teachers older than 42 years, of low socioeconomic status, teaching first and second grade, which had more than 38 students in public schools considered normal the frequent emission of the behaviors during class hours in a greater degree than their counterparts. It was concluded that the socio-demographic characteristics of elementary school teachers as well as some situational variables affect their tendency to label a student with ADHD
Disciplinas: Educación,
Psicología
Palabras clave: Psicología clínica,
Pedagogía,
Conducta escolar,
Déficit de atención,
Normas sociales,
Juicios,
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH),
Profesores
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)