Effectiveness of compassion focused therapy on stress and headache in patients with tension-type headache



Título del documento: Effectiveness of compassion focused therapy on stress and headache in patients with tension-type headache
Revista: Revista latinoamericana de hipertensión
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000437733
ISSN: 1856-4550
Autores: 1
1
Instituciones: 1Islamic Azad University, Najafabad Branch, Najafabad, Isfahan. Irán
Año:
Volumen: 14
Número: 3
Paginación: 305-312
País: Venezuela
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Introducción: el dolor de cabeza por tensión representa aproximadamente el 80% de todos los casos de dolor de cabeza y se asocia con reducciones significativas en la productividad con costos socioeconómicos significativos. El propósito de este estudio fue investigar la efectividad de la terapia centrada en la compasión sobre el estrés, la ira y el dolor de cabeza en mujeres con dolor de cabeza por tensión. Método: El método de investigación fue semi-experimental, con diseño y control pretest-post-test y grupos experimentales. La población del estudio consistió en todos los pacientes con cefaleas tensionales en Isfahan que se remitieron a clínicas de neurología en 1397, de los cuales, 34 pacientes fueron seleccionados por el método de muestreo disponible y luego se ubicaron al azar en 2 grupos experimentales (17 pacientes) y grupo control (17 pacientes). La intervención incluyó 8 sesiones de 90 min de terapia centrada en la compasión. Todos los participantes fueron evaluados por Harry Stress Questionnaire (HSQ) Harry Rayan, Buss Perry Agressression Questionnaire (BPAQ) Buss & Perry; y Blanchard Headache Diary (BHD), antes y después de la intervención. Resultado: el análisis de los datos se realizó mediante el análisis multivariado de la covarianza y el uso de SPSS versión 24. El hallazgo mostró una diferencia significativa entre las puntuaciones medias de la duración de la prueba y la severidad del dolor de cabeza en personas con dolor de cabeza y estrés en sujetos con estrés. Grupos experimentales y de control. Conclusión: los resultados de este estudio mostraron que la terapia centrada en la compasión puede tener un impacto en la reducción del estrés y el dolor de cabeza en las personas con dolor de cabeza por tensión
Resumen en inglés Tension headache accounts for roughly 80% of all headache cases and is associated with significant reductions in productivity with significant socioeconomic costs. The purpose of this study was to investigate the effectiveness of compassion-focused therapy on stress, anger and headache in women with tension headache. Method: The research method was semi-experimental, with pretest-posttest design and control and experimental groups. The study population consisted of all patients with tension headaches in Isfahan who referred to neurology clinics in 1397, of whom, 34 patients were selected by available sampling method and then randomly located into 2 experimental group (17 patients) and control group (17 patients). The intervention included 8 sessions of 90 min compassion focused therapy. All participants were assessed by Harry Stress Questionnaire (HSQ) Harry Rayan, Buss Perry Aggression Questionnaire (BPAQ) Buss & Perry; and Blanchard Headache Diary (BHD), before and after the intervention. Result: Data analysis was done by multivariate analysis of covariance and using SPSS version 24. The finding showed a significant difference between the mean post-test scores of duration and severity of headache in people with tension headache and stress in subjects with tension headache in the experimental and control groups. Conclusion: The results of this study showed that compassion-focused therapy can have an impact on the reduction of stress and headache in people with tension headache
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Terapéutica y rehabilitación,
Cefalea tensional,
Ira,
Terapia centrada en la compasión
Keyword: Therapeutics and rehabilitation,
Tensional headache,
Anger,
Compassion focused therapy
Texto completo: http://biblat.unam.mx/hevila/Revistalatinoamericanadehipertension/2019/vol14/no3/10.pdf