Un marco de referencia para el estudio de las interacciones didácticas innovadoras en contextos de vulnerabilidad social



Título del documento: Un marco de referencia para el estudio de las interacciones didácticas innovadoras en contextos de vulnerabilidad social
Revista: Revista investigaciones en educación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000387561
ISSN: 0717-6147
Autores: 1
2
3
4
Instituciones: 1Universidad de Santiago de Chile, Santiago de Chile. Chile
2Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Educación, Santiago de Chile. Chile
3Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile. Chile
4Universidad Católica del Maule, Talca. Chile
Año:
Volumen: 9
Número: 1
Paginación: 27-42
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Una situación preocupante para los especialistas y autoridades responsables de la política educativa chilena, son los bajos resultados de aprendizaje de alumnos pertenecientes a instituciones educativas ubicadas en sectores de mayor pobreza y riesgo social. Sin embargo, a pesar de su situación vulnerable, algunos estudios reportan la existencia de centros escolares que generan adecuados resultados de aprendizaje, lo que indicaría que en ellos se desarrollan acciones institucionales y de sala de clase que son resistentes a su realidad de vulnerabilidad social, logrando niveles de innovación en sus prácticas educativas, las que se orientan al logro de calidad y equidad. Ésto pone en evidencia procesos interdependientes, entre los diversos niveles de organización de la institución escolar, para promover dinámicas microsociales que se manifiestan y sostienen en las interacciones didácticas innovadoras de sala de clase
Resumen en inglés Low learning results of students belonging to educational institutions with high poverty and social risk levels is a situation of concern for specialists and authorities in charge of the Chilean educational policy. However, studies report the existence of schools that, in spite of their vulnerable situation, have obtained adequate learning results. This would suggest that institutional and class actions, which are resistant to their reality of social vulnerability are taking place there, achieving innovation levels in their educational practices guided to quality and equality accomplishments. This shows interdependent processes between different organization levels in the teaching institution to promote microsocial dynamics which are shown in class and support innovative didactic interactions
Disciplinas: Educación,
Sociología
Palabras clave: Planeación y políticas educativas,
Estratificación social,
Didáctica,
Sociología de la educación,
Vulnerabilidad social,
Rezago educativo,
Proyectos educativos,
Calidad educativa,
Docencia,
Chile
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)