Uso de métodos anticonceptivos en una comunidad indígena de la sierra ecuatoriana



Título del documento: Uso de métodos anticonceptivos en una comunidad indígena de la sierra ecuatoriana
Revista: Revista INVECOM
Base de datos:
Número de sistema: 000556702
ISSN: 2739-0063
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Técnica de Ambato Ambato - Ecuador,
Año:
Volumen: 4
Número: 2
Paginación: 1-16
País: Venezuela
Idioma: Español
Resumen en inglés Contraceptive methods are means that prevent and reduce the possibility of fertilization or pregnancy, being objects or procedures that allow better birth control and giving autonomy to people to decide when to have a child. The aim of this study is to describe the use of contraceptive methods in an indigenous community in the Ecuadorian highlands. The methodology has a quantitative approach, observational design and comparative scope. The population is made up of the inhabitants of an indigenous community in the Ecuadorian highlands; A sample of 202 inhabitants was obtained, to whom a questionnaire was applied that collected sociodemographic information, knowledge, use and disengagement with contraceptive methods. The results show that the inhabitants have little knowledge about the subject (89.6%). It is also identified that the most used method is the condom (36.1%). Regarding the abandonment of contraceptive use, they indicate that lack of time and disagreement with their partners are primary factors for their abandonment. In conclusion, this study provides information on the knowledge and use of contraceptive methods in an indigenous community in the Ecuadorian highlands. These findings are consistent with the challenges and patterns observed in previous studies in other indigenous communities and provide valuable information for the design of education programs and access to contraceptive methods in this population.
Resumen en español Los métodos anticonceptivos son medios que impiden y reducen la posibilidad de una fecundación o embarazo, siendo objetos o procedimientos que permiten un mejor control de la natalidad y dando una autonomía a las personas de decidir el momento de tener un hijo. El objetivo de este estudio es describir el uso de los métodos anticonceptivos en una comunidad indígena de la sierra ecuatoriana. La metodología tiene un enfoque cuantitativo, diseño observacional y alcance comparativo. La población la constituyen los habitantes de una comunidad indígena de la sierra ecuatoriana; se obtuvo una muestra de 202 habitantes, a quienes se les aplicó un cuestionario que recogió información sociodemográfica, conocimientos, usos y desapego por los métodos anticonceptivos. Los resultados demuestran que los habitantes tienen poco conocimiento sobre el tema (89,6%). También se identifica que el método más utilizado es el preservativo (36,1%). En cuanto al abandono de uso de los métodos anticonceptivos, indican que la falta de tiempo y el desacuerdo con sus parejas son factores primordiales para su abandono. En conclusión, este estudio proporciona información sobre el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en una comunidad indígena de la sierra ecuatoriana. Estos hallazgos son consistentes con los desafíos y patrones observados en estudios previos en otras comunidades indígenas y proporcionan información valiosa para el diseño de programas de educación y acceso a métodos anticonceptivos en esta población.
Palabras clave: métodos anticonceptivos,
planificación familiar,
educación sexual
Keyword: contraceptive methods,
family planning,
sex education
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)