Selección a cargos públicos por partidos políticos



Título del documento: Selección a cargos públicos por partidos políticos
Revista: Revista INVECOM
Base de datos:
Número de sistema: 000556749
ISSN: 2739-0063
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad César Vallejo. Lima, Perú,
2Universidad César Vallejo. Lima- Perú,
Año:
Volumen: 4
Número: 2
Paginación: 1-8
País: Venezuela
Idioma: Español
Resumen en inglés In the complex scenario of the selection of public offices, political parties (PP) emerge as the main actors that shape the political landscape. This scientific article descriptively addresses the impact on the assignment of civil servants, extracting the complexities and tensions inherent in this dynamic. Through a literature review, we explore the fundamental theories and approaches that shed effects on how political parties influence the appointment of government leaders. From the classic works of Giovanni Sartori to the contemporary research of Arend Lijphart, it examines the theoretical perspectives that have delineated the relationship between political parties and public office. It also highlights the contributions of recent studies such as Robert Michels' on the "iron law of oligarchy", providing a more complete understanding of the underlying mechanisms. The article analyzes studies of various political realities to illustrate the applicability of the theories reviewed. It explores the ethical, social and democratic implications of the selection of public offices through citizen participation and representativeness by political parties. Ultimately, this article offers a comprehensive and explanatory view of the tangled relationship between PP and the selection of public officials, contributing to the critical understanding of this crucial process in contemporary political dynamics.
Resumen en español En el complejo escenario de la selección de cargos públicos, los partidos políticos (PP) emergen como actores principales que modelan el panorama político. Este artículo científico aborda de manera descriptiva el impacto en la asignación a funcionarios, extrayendo las complejidades y tensiones inherentes a esta dinámica. A través de un análisis bibliográfico, exploramos las teorías y enfoques fundamentales que arrojan efectos sobre cómo los partidos políticos influyen en la designación de líderes gubernamentales. Desde las obras clásicas de Giovanni Sartori, hasta las investigaciones contemporáneas de Arend Lijphart, se examinan las perspectivas teóricas que han delineado la relación entre partidos políticos y cargos públicos. Asimismo, se destacan las contribuciones de estudios recientes como el de Robert Michels sobre la "ley de hierro de la oligarquía", proporcionando una comprensión más completa de los mecanismos subyacentes. El artículo analiza estudios de diversas realidades políticas para ilustrar la aplicabilidad de las teorías revisadas. Se exploran las implicaciones éticas, sociales y democráticas de la selección de cargos públicos a través de la participación ciudadana y la representatividad por parte de los partidos políticos. En última instancia, este artículo ofrece una visión integral y explicativa de la enredada relación entre los PP y la selección de funcionarios públicos, contribuyendo al entendimiento crítico de este proceso crucial en la dinámica política contemporánea.
Palabras clave: gobierno,
cargos públicos,
partidos políticos
Keyword: government,
public offices,
political parties
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)