Percepciones de las políticas públicas sobre migración en Ecuador en mujeres migrantes



Título del documento: Percepciones de las políticas públicas sobre migración en Ecuador en mujeres migrantes
Revista: Revista INVECOM
Base de datos:
Número de sistema: 000556698
ISSN: 2739-0063
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Técnica de Babahoyo. Babahoyo – Ecuador,
Año:
Volumen: 4
Número: 2
Paginación: 1-14
País: Venezuela
Idioma: Español
Resumen en inglés Migration is a global phenomenon that involves several problematic situations, including situations that affect the rights of women, who, as women and migrants, are more likely to suffer from labour, sexual and other types of exploitation, a situation that exemplifies the vulnerability of their rights. In this sense, this research work is aimed at knowing the perceptions of a group of migrant women about the laws, regulations and programs implemented by Ecuador. To collect information, semi-structured interviews were conducted with a sample of 100 migrant women; The information was analyzed and coded taking into consideration perceptions regarding living conditions, working conditions, knowledge of laws and regulations, among others. Among the results obtained, it was possible to identify that migrant women argue ignorance of the laws and regulations that promote their rights as migrants and argue that it is necessary for the Ecuadorian State to promote greater policies and programs in favor of their rights as a vulnerable group.
Resumen en español La migración constituye un fenómeno mundial que implica varias situaciones problemáticas, entre ellas situaciones de afectación de los derechos de las mujeres, quienes en calidad de mujeres y migrantes son más propensas a sufrir de explotación laboral, sexual y de diversa índole, situación que ejemplifica la vulnerabilidad de sus derechos. En tal sentido, este trabajo de investigación está orientado a conocer las percepciones sobre las leyes, reglamentos y programas que ejecuta el Ecuador, de un grupo de mujeres migrantes. Para la recolección de información se procedió a efectuar entrevistas semi estructuradas a una muestra 100 mujeres migrantes; la información fue analizada y codificada tomando en consideración las percepciones relativas a condiciones de vida, condiciones laborales, conocimiento de leyes y reglamentos, entro otros. Entre los resultados obtenidos pudo identificarse que las mujeres migrantes argumentan desconocimiento de las leyes, reglamentos que promueven sus derechos como migrantes y aducen que es necesario que el Estado ecuatoriano promueva mayores políticas y programas en favor de sus derechos como grupo vulnerable.
Palabras clave: migración,
mujeres,
vulnerabilidad
Keyword: migration,
women,
vulnerability
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)