La Formación y desarrollo de competencias investigativas en profesionales de un Instituto pedagógico en una Provincia en Perú.



Título del documento: La Formación y desarrollo de competencias investigativas en profesionales de un Instituto pedagógico en una Provincia en Perú.
Revista: Revista INVECOM
Base de datos:
Número de sistema: 000556717
ISSN: 2739-0063
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad de San Martín de Porres,
2Universidad Católica de Trujillo,
Año:
Volumen: 4
Número: 2
País: Venezuela
Idioma: Español
Resumen en inglés The aim of the study was to determine the relationship between training and the development of research skills in university professionals working in a teacher training institute in a province in the department of Loreto. The methodology used was quantitative, basic level and non-experimental, applying Likert-type instruments with two questionnaires to the units of analysis which were selected by means of non-probabilistic and intentional sampling, using personal e-mails. The results indicate proportional positive correlations with significance levels of 3.5%, 0.9% and 0.5%, as evidence of weak significant relationships, and a considerable negative correlation of 0.1%. In summary, relationships between the variables and their components are determined and established, and it is finally necessary to counteract the training deficiencies in the universities, strengthening apprenticeships as actions to minimise the qualified labour deficit that have repercussions on the low level of remuneration, social exclusion, academic marginalisation and the improvement of the graduate profile, promoting spaces for training and innovation.
Resumen en español El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre formación y desarrollo de competencias investigativas en profesionales universitarios que laboran en un Instituto de formación pedagógica en una  Provincia del departamento de Loreto, la metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, nivel básico y de tipo no experimental, aplicándose instrumentos tipo Likert con dos cuestionarios a las  unidades de análisis que fueron seleccionadas mediante  un  muestreo  no  probabilístico  e  intencionado, usando correos electrónicos personales. Los resultados señalan correlaciones positivas proporcionales con nivel de significancia al  3.5%, 0.9% y 0.5%, como evidencias de relaciones significativas débiles y, una correlación negativa del 0.1% considerable. En síntesis se determinan y establecen relaciones entre las variables y sus componentes, siendo necesario finalmente contrarrestar las deficiencias formativas en las universidades, fortaleciendo los aprendizajes como acciones para minimizar el déficit laboral cualificado  que repercuten en el bajo nivel de remuneraciones, la exclusión social, marginación académica y la mejora del perfil de egreso, promoviendo espacios de capacitación e innovación.
Palabras clave: Investigación formativa,
saberes heterogéneos,
lógica epistémica
Keyword: Formative research,
heterogeneous knowledge,
epistemic logic
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)