Trastorno de juego por Internet y función parental en estudiantes universitarios



Título del documento: Trastorno de juego por Internet y función parental en estudiantes universitarios
Revista: Revista internacional de investigación en adicciones
Base de datos:
Número de sistema: 000592976
ISSN: 2448-573X
Autores: 1
1
Instituciones: 1Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. Perú
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 7
Número: 2
Paginación: 33-40
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés Introduction: behavioral addictions, and particularly video game addiction, are showing a notable rise in recent years, which is why the latter is already considered a disorder by the WHO. This disorder has been researched in relation to various variables highlighting the importance of the family context; which is why it´s recommended to delve deeper regarding specific aspects about the role that the relationship between parent and child can have in the development of said addictions.Objective: Analyze the relation between the risk of developing Internet gaming disorder (IGD) and the perception a group of university students have of their parents´ parenting process (maternal and paternal).Method: 94 university students belonging to science faculties from Lima, Perú participated. The Internet Gaming Disorder Test - IGD-20 (Pontes et al., 2014) and the Adolescent Family Process scale - AFP (Vazsonyi et al., 2003) were used.Results: significant associations between both constructs were found in relation to the mothers parenting, but not with the father´s parenting. It shows a positive correlation between IGD and the perception of support from the mother (r=.24, p<.05) and negative ones with communication (r=-.31, p <.01) and monitoring (r=-.20, p<.05).Discussion and conclusions: The associations found suggest the importance of the maternal role in the development of addictive behaviors associated to videogames, also potential explanations as for why the father´s parenting doesnt seem to be related with the risk of IGD is hypothesized.
Resumen en español Introducción: las adicciones comportamentales, y en particular la adicción a los videojuegos, están mostrando un incremento notable en los últimos años, por lo que ya es considerada como un trastorno por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este trastorno se ha estudiado en relación con diversas variables, aunque resalta la importancia del contexto familiar, por lo cual se recomienda profundizar en aspectos específicos sobre la relación entre padres e hijos puede y el rol que ello puede tener en el desarrollo de dichas adicciones.Objetivo: analizar la relación entre el riesgo a desarrollar el Trastorno de Juego por Internet (IGD) y la percepción que un grupo de jóvenes universitarios tiene sobre la función parental (materna y paterna).Método: participaron 94 estudiantes universitarios de facultades del área de Ciencias, de Lima, Perú. Se utilizó la prueba de Trastorno de Juego por Internet - IGD-20 (Pontes et al., 2014) y la prueba de Función Parental Adolescente - AFP (Vazsonyi et al., 2003).Resultados: se encontraron asociaciones significativas entre ambos constructos en relación con la función materna, más no con la función paterna. Aquí aparece una correlación positiva entre el IGD y la percepción de soporte de la madre (r=.24, p<.05) y negativa con la comunicación (r=-.31, p<.01) y el monitoreo (r=-.20, p<.05)).Discusión y conclusiones: las asociaciones halladas sugieren la importancia del rol de la madre en el desarrollo de las conductas adictivas asociadas a los videojuegos, también se hipotetiza explicaciones por las cuales la función paterna no parece relacionarse con el riesgo IGD.
Disciplinas: Psicología
Palabras clave: Psicología social
Keyword: Social psychology
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)