Título del documento: Evaluación de la Comprensión Lectora
Revista: Revista iberoamericana de bioeconomía y cambio climático
Base de datos:
Número de sistema: 000551404
ISSN: 2410-7980
Autores: 1
Instituciones: 1Ministerio de Educación República de Nicaragua. Nicaragua,
Año:
Volumen: 2
Número: 1
Paginación: 363-377
País: Nicaragua
Idioma: Español
Resumen en inglés The present essay focused on the review of the literature on the importance of basic ideasof the cognitive theory of reading comprehension, since it is so important to read accuratelyhow to contribute knowledge to understand. In an OECD study, Spain appeared in thelast positions in the understanding of oral and written language, among other disciplines. Situationwhich highlights the importance of knowing what personal (psychological) factorsinstructions (pedagogical) depends on this understanding. To help respond to thisproblem, this paper describes and illustrates both the characteristics of the process of reading comprehension and the motivational and cognitive factors responsible for the differences individual in understanding, such as what ways of training reading comprehension can help motivate students to read trying to understand and improve the reading comprehension of texts? A fundamental problem when evaluating the reading is the absence of a clear and precise definition of the concept of reading. It accepts the fact that it is a complex capacity, and different authors point out that there are five levels or processes of understanding that must be taken into account in this evaluation. The different measures are describedof products that can be used for this and the most common problems they pose. Other Relevant aspect in the evaluation of comprehension is the type of text, given the different characteristics they present.
Resumen en español El presente ensayo se centró en la revisión de la literatura sobre la importancia de las ideas básicas de la teoría cognitiva de la comprensión lectora, puesto que es tan importante leer con exactitud como aportar conocimiento para comprender. En un estudio de la OCDE, España aparecía en los últimos puestos en la comprensión del lenguaje oral y escrito, entre otras disciplinas. Situación que pone de manifiesto la importancia de conocer de qué factores personales (psicológicos) e instrucciones (pedagógicos) depende dicha comprensión. Para contribuir a dar respuesta a este problema, en este trabajo se describen e ilustran tanto las características del proceso de comprensión lectora y los factores motivacionales y cognitivos responsables de las diferencias individuales en la comprensión, como ¿qué formas de entrenar la comprensión lectora pueden contribuir a motivar a los estudiantes para leer tratando de comprender y a mejorar la comprensión lectora de textos? Un problema fundamental a la hora de evaluar la lectura es la ausencia de una definición clara y precisa del concepto de lectura. Se acepta el hecho de que es una capacidad compleja, y diferentes autores señalan que existen cinco niveles o procesos de comprensión que hay que tener en cuenta en dicha evaluación. Se describen las distintas medidas de producto que pueden utilizarse para ello y los problemas más comunes que plantean. Otro aspecto relevante en la evaluación de la comprensión es el tipo de texto, dadas las diferentes características que presentan.
Palabras clave: Comprensión,
Lenguaje,
Enseñanza,
Aprendizaje,
Psicolingüística
Keyword: Understanding,
Language,
Teaching,
Learning,
Psycholinguistics
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)