Efecto del cambio climático en la distribución potencial de HLB en sudamérica



Título del documento: Efecto del cambio climático en la distribución potencial de HLB en sudamérica
Revista: Revista iberoamericana de bioeconomía y cambio climático
Base de datos:
Número de sistema: 000551413
ISSN: 2410-7980
Autores: 1
2
1
Instituciones: 1Universidad de Buenos Aires. Argentina,
2Universidad Autónoma de Entre Rìos. Argentina,
Año:
Volumen: 2
Número: 4
Paginación: 484-493
País: Nicaragua
Idioma: Español
Resumen en inglés Huanglongbing (HLB) is the most destructive disease of citrus worldwide. In South America, it has been established in some states of Brazil. The aim of this study was to estimate effects of climate change on the potential geographical distribution of the disease. For this purpose a technique based on Principal Component Analysis was used. This technique predicts the environmental suitability of a species based on the Euclidean distance from any geographical point of South America to the places where HLB has been established in South America. To estimate potential changes in geographical distribution HLB in a scenario of climate change, the Representative Concentration Pathway 2.6 was considered, proposed by the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change, through the model HadGEM2-ES by 2050 and 2070. Kappa statistic was calculated. QGIS 2.12, IDRISI Selva and Infostat were used. Areas with climate risk for the establishment of HLB, would be distributed in southern Brazil, southeastern Paraguay, northeastern and eastern part of the northwest region of Argentina and south central of Bolivia. According to the estimations of the Fifth Assessment Report of the IPCC and considering the RCP 2.6, the effects of climate change could determine that areas of climate risk for the establishment of HLB would be displaced towards the southwest of the areas considered riskier nowadays.
Resumen en español El Huanglongbing (HLB), es la enfermedad de los cítricos más destructiva a nivel mundial, que en Sudamérica presenta una distribución restringida a algunos estados de Brasil. El objetivo del trabajo fue estimar los efectos del cambio climático en la distribución geográfica potencial de HLB en Sudamérica, mediante una técnica basada en el Análisis de Componentes Principales, que predice la aptitud ambiental de una especie a partir de la distancia euclidiana desde cualquier punto geográfico de Sudamérica hacia los sitios dónde HLB se ha establecido en  Sudamérica. Para estimar los cambios en la distribución potencial de HLB ante un escenario de cambio climático, se consideró la Vía de Concentración Representativa 2,6, propuesta por el Quinto Informe de Evaluación del Intergovernmental Panel on Climate Change, generada por el modelo HadGEM2-ES, para las décadas de 2050 y 2070. A posteriori, se calculó el estadístico kappa de las capas resultantes contra una matriz de sitios con presencia de HLB en Brasil. Se utilizaron los softwares QGIS 2.12, IDRISI Selva e Infostat. El modelo estimó que los sitios con un elevado riesgo de establecimiento se distribuirían en el sur de Brasil, sudeste de Paraguay, región Noreste y zona oriental de la región Noroeste de Argentina y el centro-sur de Bolivia. Según las estimaciones del IPCC5, los efectos del cambio climático determinarían que a futuro, las áreas de elevado riesgo climático para el establecimiento de HLB, se desplazarían hacia el sudoeste de las áreas consideradas de mayor riesgo climático en la actualidad.
Palabras clave: HLB,
Cambio climático,
PCA,
Riesgo fitosanitario
Keyword: HLB,
Climate Change,
PCA,
Phytosanitary risk
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)