Cambio Climático y Vulnerabilidad Socioeconómica en el Puerto de Alvarado



Título del documento: Cambio Climático y Vulnerabilidad Socioeconómica en el Puerto de Alvarado
Revista: Revista iberoamericana de bioeconomía y cambio climático
Base de datos:
Número de sistema: 000551412
ISSN: 2410-7980
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidad Autónoma Nuevo León. Mexico,
2Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social. Mexico,
3Universidad Veracruzana. Mexico,
Año:
Volumen: 2
Número: 4
Paginación: 452-464
País: Nicaragua
Idioma: Español
Resumen en inglés The importance of this work is that, increasingly, the uncertainty of climate change, coupled with the increase of disasters, has an impact on the endogenous development of coastal locations in Mexico and Latin America. So this essay, aims to: discuss the economic, social and cultural impacts that the port of Alvarado, Veracruz 453 can suffer, in case the sea level suddenly increases its level by 5 meters. Our main objective is to geographically target vulnerable groups that are currently within the danger zone. It should be noted that in the quantitative methodological treatment the use of micro-data was used, while the qualitative techniques applied during the fieldwork sought to give a balanced representation to our interdisciplinary approach. Among the most pressing results, if the municipality of Alvarado suffered a flood of five meters above sea level, 240 km2 would be flooded, which represents a value of more than 75 million dollars.
Resumen en español La importancia de este trabajo radica en que cada vez más, la incertidumbre del cambio climático, aunada al incremento de desastres, repercute en el desarrollo endógeno de las localidades costeras de México y América Latina. Por lo que este ensayo, tiene como objetivo: disertar los impactos económicos, sociales y culturales que puede sufrir el puerto de  Alvarado, Veracruz, en caso de que el nivel del mar incremente súbitamente en 5 metros su nivel. Nuestro objetivo principal es geografizar los grupos vulnerables que se encuentran actualmente dentro de la zona de peligro. Es de advertir que en el tratamiento metodológico cuantitativo se recurrió al manejo de micro-datos, mientras que, con las técnicas cualitativas, aplicadas durante el trabajo de campo, se buscó darle una representación equilibrada a nuestro enfoque interdisciplinario. Dentro de los resultados más apremiantes tenemos que, si el municipio de Alvarado sufriera una inundación de cinco metros sobre el nivel del mar, 240 km2 quedarían anegados, los cuales representan un valor superior a 75 millones de dólares.
Palabras clave: Nivel del Mar,
Vulnerabilidad Sociocultural,
Impacto Económico
Keyword: Sea Level,
Sociocultural vulnerability,
Economic Impact
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)