Evaluación de líneas de una cruza interespecífica de tomate



Título del documento: Evaluación de líneas de una cruza interespecífica de tomate
Revista: Revista fitotecnia mexicana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000393618
ISSN: 0187-7380
Autores: 1
1
1
2
1
Instituciones: 1Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Montecillo, Estado de México. México
2Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Ingeniería Agrohidráulica, Puebla. México
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 39
Número: 1
Paginación: 59-66
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español El tomate o jitomate (Solanum lycopersicum L.) es una de las principales hortalizas cultivadas en México y en el mundo; sin embargo, presenta una reducida variación genética resultado de su proceso de domesticación y de su sistema de reproducción por autogamia. Como consecuencia, el uso de germoplasma proveniente de sus parientes silvestres es una opción que los mejoradores han explotado para buscar variantes alélicas de calidad y de resistencia a factores bióticos y abióticos adversos. El objetivo de este trabajo fue ampliar la base genética del jitomate cultivado, generar germoplasma para el mejoramiento genético y evaluar el potencial hortícola de 225 líneas S3 derivadas de una cruza interespecífica entre S. lycopersicum y S. pimpinellifolium. Las 225 líneas se evaluaron en condiciones de invernadero e hidroponía. Se obtuvo gran variación entre líneas para las variables relacionadas con el rendimiento y sus componentes, así como en calidad de fruto; el peso promedio de fruto varió de 1 a 36 g, los sólidos solubles totales de 3.4 a 10.2 °Brix, el rendimiento de 16 a 1330 g por planta, y el número de frutos por racimo fue de 8 a 115, por lo que las líneas generadas representan una nueva fuente de germoplasma para programas de mejoramiento genético de jitomate en México. Las variables que presentaron alta correlación con el rendimiento fueron el peso promedio de fruto, longitud y diámetro de fruto, así como el número total de frutos por planta. Los componentes del rendimiento tuvieron valores relativamente altos de heredabilidad en sentido amplio, mayores de 0.60, mientras que para grados sólidos solubles totales fue 0.50
Resumen en inglés Tomato (Solanum lycopersicum L.) is one of the main vegetables grown in México and around the world; however, this species has reduced genetic variation due to its domestication and inbreeding. As a consequence tomato breeders use wild germplasm from tomato relatives in search ing allelic variants for fruit quality and resistance to adverse biotic and abiotic factors. This work tried to increase the genetic background of cultivated tomato, to generate germplasm for tomato breeding in México, and to assess the horticultural potential of 225 recombinant S3 lines derived from an interspecific cross between S. lycopersicum and S. pinpinellifolium. The 225 lines were evaluated under greenhouse and hydroponics conditions. Large variation was found among lines for yield and yield components, as well as for fruit quality. For example, average fruit weight ranged from 1 g to 36 g; total soluble solids ranged from 3.4 to 10.2 °Brix; fruit yield ranged from 16 to 1330 g per plant; and the number of fruits per cluster ranged from 8 to 115. Therefore the lines generated in this work represent a new source of germplasm for tomato breeding programs in México. Traits that showed higher correlation with yield were the variable averages of fruit weight, fruit length, fruit diameter, and total number of fruit per plant. Yield components had relatively high values of broad sense heritability, greater than 0.60, while for total soluble solids it was 0.50
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Fitotecnia,
Hortalizas,
Genética,
Jitomate,
Solanum lycopersicum,
Solanum pimpinellifolium,
Cruzas interespecíficas,
Mejoramiento genético
Keyword: Agricultural sciences,
Biology,
Crop husbandry,
Vegetables,
Genetics,
Tomato,
Solanum lycopersicum,
Solanum pimpinellifolium,
Interspecific crosses,
Plant breeding
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)