Caracterización del tamaño de semilla nodriza de aguacate Esther y el desarrollo de sus plántulas



Título del documento: Caracterización del tamaño de semilla nodriza de aguacate Esther y el desarrollo de sus plántulas
Revista: Revista fitotecnia mexicana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000393620
ISSN: 0187-7380
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Escuela de Agronomía, Valparaíso. Chile
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 39
Número: 1
Paginación: 79-86
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español La propagación de aguacate (Persea americana Mill.) mediante las técnicas de etiolación y acodo, requiere semillas nodriza que generen plántulas homogéneas y con determinado diámetro para injertación en el menor tiempo posible. El tamaño de las semillas suele usarse como criterio de selección. Este estudio caracterizó físicamente tres categorías de peso fresco de semilla de aguacate cv. Esther; se determinó la correlación entre el peso fresco del fruto y el peso fresco de la semilla; y se evaluó el efecto del peso fresco de la semilla sobre el tiempo de crecimiento de la plántula. La investigación se llevó a cabo en las temporadas 2009 y 2013. En la temporada 2009 se clasificó a 120 semillas elegidas al azar en tres categorías de peso fresco: pequeño (28 a 43 g), mediano (44 a 59 g) y grande (60 a 75 g), y se compararon sus características físicas (diámetro, perímetro y peso fresco del eje embrionario). En ambas temporadas se pesaron 90 frutos y sus correspondientes semillas, se correlacionaron el peso fresco de los frutos y semillas. En ambas temporadas se separaron por sus pesos 45 semillas en las mismas categorías de peso fresco de la caracterización física, y se sembraron en condiciones de invernadero con calefacción (temperatura media 28 ± 5 °C). Se midió el tiempo que tardó en emerger la plúmula y el requerido para que los tallos alcanzaran 4.5 mm de diámetro y 20 cm de longitud. Las semillas grandes presentaron mayor diámetro, perímetro y peso fresco del eje embrionario que las pequeñas. Se determinó una correlación positiva significativa entre el tamaño de frutos y semillas en las dos temporadas de evaluación. No hubo efecto del peso fresco de la semilla sobre el tiempo de crecimiento de las plántulas en ambas temporadas
Resumen en inglés Avocado (Persea americana Mill.) propagation by etiolation and layering requires nurse seeds that generate homogeneous plantlets, capable of attaining the minimum diameter required for grafting in the shortest time. Seed size is often used as selection criterion. This study characterized three groups of seeds sorted by fresh weight, in the cv. Esther; the correlation between fruit and seed fresh weights was determined; and the effect of seed fresh weight on seedling growth was evaluated. The research was conducted in the 2009 and 2013 seasons. In 2009, 120 randomly selected seeds were sorted into three classes: small (28 to 43 g), medium (44 to 59 g) and large (60 to 75 g), and their physical traits (diameter, perimeter and embryo axis fresh weight) were compared. In both seasons, 90 fruits and their seeds were weighed, and both fresh weights were correlated; also 45 seeds were separated by their weights in the above mentioned categories and sown in a heated greenhouse (mean temperature 28 ± 5 °C). Periods required for plumule emergence and for the stems to reach 4.5 mm in diameter and 20 cm stem length were registered. Large seeds showed higher diameter, perimeter and embryo axis fresh weight than small seeds. In both seasons a positive correlation between fruit and seed sizes was determined, although no effect of seed fresh weight over seedling growth rate was found
Disciplinas: Biología,
Agrociencias
Palabras clave: Fisiología vegetal,
Plantas para uso industrial,
Aguacate,
Persea americana,
Semillas,
Plántulas
Keyword: Biology,
Agricultural sciences,
Plant physiology,
Plants for industrial use,
Avocado,
Persea americana,
Seeds,
Seedlings
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)