Transiciones y nostalgias: el sistema alimentario de los moradores de Acandí, Colombia



Título del documento: Transiciones y nostalgias: el sistema alimentario de los moradores de Acandí, Colombia
Revista: Revista Facultad Nacional de Salud Pública
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000274644
ISSN: 0120-386X
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad de Antioquia, Escuela de Nutrición y Dietética, Medellín, Antioquia. Colombia
2Universidad de Antioquia, Facultad de Enfermería, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 25
Número: 2
Paginación: 65-74
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado
Resumen en español Objetivo: conocer y comprender el sistema alimentario de los habitantes de Acandí, atado a la historia económica y social del grupo, y aportar elementos para el cuidado intercultural en salud. Metodología: etnografía enfocada en el sistema alimentario. Se realizaron 33 entrevistas semiestructuradas, tres grupos focales y observación en el terreno. El análisis se realizó manualmente. Resultados: al mirar el pasado, la cultura de sembrar, recolectar, cazar y pescar para compartir entre la comunidad y los espacios de alimentación como espacios para socializar las experiencias del día declinan frente al presente, penetrado por los medios de comunicación, el turismo, los problemas de orden público y los cambios en los sistemas de producción. El problema económico del presente obliga a pasar de tres comidas al día a dos. Niños, adolescentes y ancianos son los más afectados. Conclusiones: a pesar de las transiciones en el sistema alimentario, la identidad alimentaria se sostiene, con la nostalgia de un pasado mejor y la evidencia de un presente alimentario con graves problemas. Es necesario establecer políticas y planes de trabajo claros y responsables que permitan mantener la cultura alimentaria y la seguridad alimentarias y el empoderamiento de dicha seguridad por los acandileros
Resumen en inglés Objective: to know and understand the nourishing system of the Acandí people relative to their economic and social history, providing elements for intercultural health care. Methodology: ethnography focused in the nourishing system. A total of 33 semi–structured interviews were performed, three focal groups were organized and field study was carried on. Manual analysis was performed. Results: looking back into the past one can realize how planting, harvesting, hunting, fishing, community sharing of foods (were daily socialization occurs) recede today in front of media, tourism, unrest, and changing methods of production. Present day economic problems force people to pass from three daily meals to only two, affecting specially elders and children. Conclusions: despite nourishing transition, nourishing identity remains with nostalgia of better by-gone times and present day evidence of serious nourishing shortcomings. It is then convenient to establish polices and clear and responsible planning to preserve nourishing culture, nourishing security and the empowerment of the Acandí people in relation to those goals
Disciplinas: Historia,
Medicina
Palabras clave: Historia social,
Metabolismo y nutrición,
Salud pública,
Cultura,
Hábitos alimenticios,
Seguridad alimentaria,
Sistemas alimentarios,
Medios de comunicación,
Colombia
Keyword: History,
Medicine,
Social history,
Metabolism and nutrition,
Public health,
Culture,
Feeding habits,
Food safety,
Alimentary system,
Communication media,
Colombia
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)