Perspectiva de calidad de atención prenatal alterna a la institucional: ciudad de Chihuahua, México



Título del documento: Perspectiva de calidad de atención prenatal alterna a la institucional: ciudad de Chihuahua, México
Revista: Revista Facultad Nacional de Salud Pública
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000416786
ISSN: 0120-386X
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, Ensenada, Baja California. México
2El Colegio de la Frontera Norte, Departamento de Estudios de Población, Tijuana, Baja California. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 25
Número: 1
Paginación: 40-49
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Caso clínico
Resumen en español Esta investigación aborda la calidad de la atención prenatal desde la perspectiva de las usuarias de los subsistemas principales del sistema de salud en la ciudad de Chihuahua, México. Metodología: se adoptó del campo de la antropología cognitiva a través del empleo de técnicas que revelan la organización de conceptos de calidad basados en el conocimiento y experiencia, los cuales condicionan la decisión sobre dónde buscar atención prenatal. Resultados: se da cuenta de los aspectos importantes para las mujeres, en términos de satisfactores, en el momento de acudir a las instituciones de salud para su atención prenatal. Estas mujeres presentan una predilección por obtener “orientación plena en cuanto a los cuidados” y un trato que vislumbre respeto e “interés de los médicos por sus emociones y sentimientos”. También critican la condición de las clínicas y los medicamentos surtidos. Se considera que con las técnicas metodológicas empleadas se coadyuvará a mejorar la calidad de la atención médica y, por ende, a optimizar la continuidad de la atención de las mujeres embarazadas
Resumen en inglés This article describes the process and results of a research on the quality of prenatal care from the perspective of pregnant women who use the principal subsystems of the Mexican healthcare system in the city of Chihuahua, Mexico. Methodology: the field of cognitive anthropology was adopted using techniques that reveal the organization of concepts of quality in prenatal care based on pregnant women’s knowledge and experience, in terms of where they decided to seek care. Results: aspects of care quality assumed as satisfiers that are important to women when they seek prenatal care in different healthcare institutions are presented. These women prefer to obtain full information from their healthcare providers about how to take care of themselves during their pregnancy, and, additionally, they also wish to be treated in a kind way showing respect and interest in their emotions and feelings on the part of the physicians. They also criticize the condition of the hospitals and the lack of medicines that were supposed to be provided. The methods that were utilized are considered to contribute to the improvement of quality in prenatal service and, furthermore, to optimizing the continuity of care for pregnant women
Disciplinas: Medicina,
Antropología
Palabras clave: Salud pública,
Ginecología y obstetricia,
Antropología de la cultura,
Atención prenatal,
México
Keyword: Public health,
Gynecology and obstetrics,
Cultural anthropology,
Prenatal care,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)