Neuroconducción del nervio mediano en el túnel del carpo en digitadores de dos empresas de telecomunicaciones de Medellín, octubre-noviembre de 2005



Título del documento: Neuroconducción del nervio mediano en el túnel del carpo en digitadores de dos empresas de telecomunicaciones de Medellín, octubre-noviembre de 2005
Revista: Revista Facultad Nacional de Salud Pública
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000416722
ISSN: 0120-386X
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Suratep S.A., Medicina laboral, Medellín, Antioquia. Colombia
2Universidad de Antioquia, Facultad de Medicina, Medellín, Antioquia. Colombia
3Suratep S.A., Centro para los Trabajadores, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 26
Número: 1
Paginación: 18-26
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Caso clínico
Resumen en español Objetivo: Conocer el comportamiento de la velocidad de conducción nerviosa del nervio mediano a nivel del túnel del carpo asociado al tiempo de exposición al factor de riesgo de movimiento repetitivo de los dedos. Metodología: se realizó un estudio descriptivo transversal en digitadores de dos empresas de la ciudad de Medellín durante los meses de octubre y noviembre de 2005. Se investigaron las variables de edad, sexo, tiempo de exposición laboral, dominancia y los antecedentes patológicos asociados a STC. Se aplicaron las pruebas clínicas y se realizó la medición de la neuroconducción distal del nervio mediano. Resultados: Se evaluaron 55 trabajadores que corresponden a 110 manos. El 86% fueron mujeres, edad promedio de 28 años con un rango de 19 a 40 años el 91% manifestó ser diestro y el 60% tenía un Índice de Masa Corporal normal; el promedio de tiempo como digitador fue de 83 meses con un rango de 12 a 180 meses y una dedicación laboral de 48 horas semanales. Discusión: No se encontró correlación estadísticamente significativa entre el tiempo de exposición laboral y la neuroconducción del mediano, los resultados sugieren la hipótesis de que el hecho de tener como factor único de riesgo la alta frecuencia de movimientos de los dedos no es causal de alteración de la neuroconducción del nervio mediano en el túnel del carpo
Resumen en inglés This study was carried out in order to know the comportment of the median nerve’s impulse speed at the carpal tunnel associated to the exposure time to the fingers’ repetitive motion risk factor. Methodology: This study was applied to data-entry personnel at two companies in the city of Medellin, Colombia, during October and November of 2005. Age, gender, labour exposure time, dominant hand and pathological antecedents associated to the carpal tunnel syndrome variables were investigated. Clinical test and a median nerve conduction test were applied to the workers. Discussion: 55 data-entry workers were evaluated, for a total of 110 hands. The survey included ages between 19 and 40 years old and an average age of 28; 86% of the studied subjects were women; 91% of surveyed subjects declared themselves as right-handed and 60% had a normal weight. Subjects had worked between 12 and 180 months as data-entry personnel with an average time of 83 months, working 48 hours a week. No relevant statistical link was found between labour exposure time and median nerve conduction. Results suggest that doing repetitive movements at work as the only risk factor is not a cause of nerve conduction disorder in the median nerve
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Neurología,
Traumatología y ortopedia,
Síndrome de túnel carpiano,
Conducción nerviosa
Keyword: Neurology,
Traumatology and orthopedics,
Carpal tunnel syndrome,
Nerve conduction
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)