La estrategia de municipios saludables como política pública, Antioquia, Colombia, 2007



Título del documento: La estrategia de municipios saludables como política pública, Antioquia, Colombia, 2007
Revista: Revista Facultad Nacional de Salud Pública
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000416737
ISSN: 0120-386X
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 26
Número: 1
Paginación: 40-49
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Evaluar el proceso de formulación e implementación de la estrategia de municipios saludables como política pública en Antioquia, Colombia, en el periodo 2001-2005. Métodos: la investigación se realizó en dos componentes: uno cualitativo, para el cual se realizaron entrevistas semiestructuradas y grupos focales con los actores claves departamentales, subregionales y locales comprometidos en el proceso de formulación e implementación de la política; el componente cuantitativo incluyó una encuesta a los responsables institucionales municipales de la política y la revisión de los planes de desarrollo municipal del periodo 2004-2007. Resultados: la decisión política manifestada por las autoridades departamentales y locales acerca de la política de municipios saludables no fue suficiente para el desarrollo de la misma, la intención gubernamental no tuvo viabilidad en sus diferentes dimensiones y los planes de desarrollo municipal tampoco consideraron la viabilidad y sostenibilidad de la estrategia de municipios saludables como política pública. Conclusiones: el proceso de formulación de la política pública no fue deliberado, argumentado ni negociado; tampoco tuvo en cuenta el contexto político, económico, social ni el desarrollo institucional municipal. La decisión departamental no fue el resultado de un proceso incluyente para asegurar el desarrollo de la política
Resumen en inglés To evaluate the formulation and implementation processes of the Healthy Cities Strategy as public policy in Antioquia, Colombia, from 2001 to 2005. Methods: the research was carried out in two sections. A qualitative component was conducted through semistructured interviews and focus groups with the actors involved in the formulation and implementation process of the public policy at the departmental, subregional and local level. The quantitative component is a cross-sectional study in a sample of towns that implanted the public policy. A survey was applied to local health directors of each town selected. Municipality development plans were also reviewed during the period 2004-2007. Results: politic decision taken for the departmental and local authorities about the policy was not enough to assure its development, the governmental intention did not go along viability in different dimensions, and Municipal Development Plans did not guarantee viability or sustentability of the healthy cities strategy as public policy. Conclusions: public policy formulation process was not deliberated, discussed or negotiated, nor political, economic, social or institutional context was taken into consideration. Departamental decision was not the result of an inclusive process intended to assure policy achievement
Disciplinas: Medicina,
Sociología
Palabras clave: Salud pública,
Problemas sociales,
Políticas públicas,
Municipios,
Colombia
Keyword: Public health,
Social problems,
Public policies,
Colombia
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)