La educación destinada a jóvenes como herramienta de prevención en VIH/sida



Título del documento: La educación destinada a jóvenes como herramienta de prevención en VIH/sida
Revista: Revista Facultad Nacional de Salud Pública
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000416810
ISSN: 0120-386X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 25
Número: 1
Paginación: 61-70
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Crítico
Resumen en español En América latina se destaca el gran número de jóvenes de 15 a 24 años que viven con el VIH y que adquirieron la infección a través de prácticas sexuales desprotegidas. Los jóvenes son particularmente vulnerables a la infección por el VIH/sida y en algunos países deben asumir, además, el cuidado de sus padres o parientes infectados. Muchos de ellos son vulnerables por comportamiento sexual, uso de sustancias ilícitas, falta de acceso a información sobre el VIH y a los servicios de salud o, bien, por razones económicas y sociales. Educación para la prevención del VIH/sida significa ofrecer a todos oportunidades de aprendizaje para que adquieran y desarrollen el conocimiento, las competencias, los valores y las actitudes que limitarán la transmisión y el impacto de la pandemia, incluidos el acceso a la atención y el asesoramiento psicológico, así como a la educación para el tratamiento. Los programas educativos sobre salud sexual y reproductiva, si son de buena calidad, ayudan a retrasar el inicio de la actividad sexual y protegen a los jóvenes sexualmente activos contra el VIH y contra otras enfermedades de transmisión sexual y el embarazo. Dicha educación brinda el conocimiento y promueve las actitudes y comportamientos requeridos para combatir la epidemia y es vital para mejorar factores contextuales que pueden detener la epidemia, ampliando el acceso a una educación de calidad para todos. Además, transforman el entorno de desigualdad entre lo sexos, valorando la diversidad y el contexto, mediante el impulso de valores como la igualdad, la democracia y el respeto de los derechos humanos. Ahí donde el ritmo de la infección ha disminuido, la educación ha sido la responsable
Resumen en inglés A large number of young people of ages 15-24 in Latin America are living with HIV/AIDS after being infected through non protected sexual practices. Young people is particularly vulnerable to get infected with HIV/AIDS and they even should take care of their infected parents or relatives. Most of them become vulnerable due to their sexual behavior, use of drugs, lack of information about HIV and weak access to health services or by economic and social reasons. Education for the prevention of HIV/AIDS implies the offering of opportunities for all to learn about how to acquire and develop knowledge, competence, values and attitudes that can limit the transmission and the impact of the pandemia, including access to support and to psychological assistance, as well as education concerning the treatment. Educational programs for sexual and reproductive health help to restraint the beginning of active sexual life and protect the sexually active young people against HIV and other sexually transmitted infections (STI) as well as pregnancy, but mainly if all of these programs are of good quality. Such an education delivers the knowledge and promotes the required behavior to struggle against the epidemic. It is also vital to improve contextual factors related to the epidemic itself, thus facilitating the access to an education with quality for all. Furthermore, it also transforms unequal conditions among sexes, appraising the diversity and the context by means of promoting values like equality, democracy and respect for human rights. In those contexts where the rhythm of the infection has decreased, education has been the responsible force
Disciplinas: Educación,
Psicología,
Medicina
Palabras clave: Sociología de la educación,
Psicología social,
Medicina social,
VIH,
SIDA,
Prevención,
Educación sexual,
Jóvenes,
Vulnerabilidad
Keyword: Sociology of education,
Social psychology,
Social medicine,
HIV,
AIDS,
Prevention,
Sexual education,
Youth,
Vulnerability
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)