La autonomía de las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS): más un ideal que una vivencia institucional



Título del documento: La autonomía de las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS): más un ideal que una vivencia institucional
Revista: Revista Facultad Nacional de Salud Pública
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000274648
ISSN: 0120-386X
Autores: 1

1
Instituciones: 1Universidad de Antioquia, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 25
Número: 2
Paginación: 75-84
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, analítico
Resumen en español La autonomía hospitalaria ha cobrado gran interés en la última década, específicamente en las instituciones públicas, debido a los procesos de descentralización del Estado y a reformas en el sector salud. Objetivos: comprender cómo se expresa la autonomía en los procesos claves de gestión en las instituciones hospitalarias de mediana complejidad en el municipio de Medellín y su área metropolitana, así como los factores políticos, administrativos y económicos que influyen en ella. Metodología: se empleó la teoría fundada. La información se recolectó por medio de entrevistas en profundidad de los directivos en seis instituciones. Resultados: los hallazgos sugieren que la autonomía se percibe como un ideal para llevar a las instituciones a un adecuado desarrollo, tomar decisiones sin condicionantes y ofrecer servicios donde las ganancias permitan el autosostenimiento. Sin embargo, en la práctica el ejercicio de la autonomía está coartado por factores internos y externos a las instituciones y por la posición dominante de las aseguradoras, lo que condiciona fuertemente la posibilidad de transformarse en entidades competitivas, verdaderamente autónomas administrativa y financieramente
Resumen en inglés The issue of hospital autonomy has aroused considerable international interest since the mid-1990’s, especially with regard to its linkage to governmental decentralization processes and reform of the health field. Non-profit hospitals have increasingly been obliged to become more autonomous as they compete for funding with private institutions. Objective: to understand how autonomy expresses itself through key management processes in non-profit and for-profit hospitals both in Medellín, the second largest city of Colombia, and its metropolitan area. Different institutional factors—political, administrative and economic—influencing autonomy are examined. Methods: a grounded theory method was used, consisting of semi-structured interviews with managers in six hospitals. Results: findings suggest that autonomy is perceived more as an ideal to aspire to, which would enable the hospital management to make free decisions, providing services in a manner that ensures financial sustainability. In practical terms, however, the degree of administrative and financial autonomy is circumscribed by both internal organizational factors associated with hospitals characteristics and external factors associated with institutional environment
Disciplinas: Medicina,
Administración y contaduría
Palabras clave: Hospitales,
Salud pública,
Administración de instituciones,
Autonomía,
Gestión,
Instituciones de salud,
Política,
Poder,
Control,
Dependencia,
Colombia
Keyword: Medicine,
Management and accounting,
Hospitals,
Public health,
Management of institutions,
Autonomy,
Gestion,
Health institutions,
Politics,
Power,
Control,
Dependence,
Colombia
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)