Efectos de la contaminación atmosférica sobre la salud de adultos que laboran en diferentes niveles de exposición



Título del documento: Efectos de la contaminación atmosférica sobre la salud de adultos que laboran en diferentes niveles de exposición
Revista: Revista Facultad Nacional de Salud Pública
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000274651
ISSN: 0120-386X
Autores: 1

1
Instituciones: 1Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 25
Número: 2
Paginación: 85-94
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, analítico
Resumen en español Objetivo: evaluar las diferencias en las condiciones de salud entre grupos de trabajadores expuestos, no expuestos y menos expuestos a contaminación ambiental en el área metropolitana del valle de Aburrá. Métodos: se realizó una cuidadosa revisión de las mediciones de contaminantes ambientales, precipitación, temperatura y variables demográficas y sociales de los municipios del área metropolitana del Valle del Aburrá y del oriente del departamento de Antioquia (Colombia). Se realizó un estudio transversal de corte. Se seleccionó aleatoriamente una población de 3.500 habitantes. A los individuos seleccionados se les aplicó una encuesta previamente estandarizada y se les estudiaron las pruebas funcionales respiratorias mediante espirometría. Resultados: se realizaron 400 espirometrías. No se encontraron diferencias significativas entre los dos grupos en cuanto a edad, sexo, consumo de cigarrillo y estrato socioeconómico. Las partículas suspendidas totales (PST) están frecuentemente por encima de 100 µg/m3. Igual sucede con material particulado inferior a 10 micras (PM10). Los no expuestos tienen una mejor relación volumen expiratorio forzado en el primer segundo sobre capacidad vital forzada (VEF1/CVF), en 3,1%. Se evidenció un exceso de riesgo de sufrir afecciones obstructivas pulmonares entre los expuestos frente a los no expuestos de 68% RR 1,68 IC (1,19–2,36). Conclusiones: la calidad del aire del área metropolitana del Valle del Aburrá no es buena. Hay un exceso de riesgo en los expuestos a contaminación de sufrir afecciones obstructivas pulmonares
Resumen en inglés Objective: to test the differences in health conditions between groups of exposed and non exposed workers to environmental pollution in the metropolitan area of Aburrá Valley. Methods: a careful revision of the measurements of environmental pollution agents, precipitation, temperature and sociodemographic variables of the municipalities of the metropolitan area of Aburrá Valley and the eastern region of the department of Antioquia (Colombia) was accomplished. A cross–sectional study was made. A random selection of a population of 3.500 inhabitants was done. A previously standardized survey was applied to selected individuals and respiratory functional tests were also administered to them by means of spirometry. Results: four hundred spirometries were made. Non significant differences between the two groups were found according to age, sex, smoking habit, consumption and socioeconomic level. Total suspended particles are over 100 µg/m3 and the same applies to the PM10. The workers not exposed have a better relation VEF1/VCF (3.1%). A high risk excess to suffer lung obstructive affections between non exposed workers vs. exposed workers: 68%, RR 1,68 IC (1,19–2,36). Conclusion: air quality in the metropolitan area of Aburrá Valley is not good. There is a risk excess in people exposed to pollution of suffering lung obstructive affections
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Neumología,
Salud pública,
Contaminación,
Contaminación ambiental,
Trabajadores,
Espirometría,
Partículas suspendidas,
Calidad del aire,
Exposición ocupacional
Keyword: Medicine,
Pneumology,
Public health,
Environmental pollution,
Workers,
Spirometry,
Suspended particles,
Air quality,
Occupational exposure
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)