Análisis de metodologías geoestadísticas alternativas en la modelación del acuífero Morroa (Sucre-Colombia)



Título del documento: Análisis de metodologías geoestadísticas alternativas en la modelación del acuífero Morroa (Sucre-Colombia)
Revista: Revista Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000323576
ISSN: 0120-6230
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidad Antonio Nariño, Facultad de Ingeniería Ambiental, Bogotá. Colombia
2Pontificia Universidad Javeriana, Grupo Hidrociencias, Bogotá. Colombia
3Pontificia Universidad Javeriana, Departamento de Ingeniería Civil, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Dic
Número: 50
Paginación: 63-76
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español En este trabajo se llevan a cabo una serie de simulaciones estocásticas y algunos principios derivados de la Geoestadística de Puntos Múltiples (MPS) usando una metodología comparativa compuesta por dos fases. En la primera, se desarrolla una técnica basada en el concepto de semivariograma llamada Simulación Estocástica Condicional (SEC) y más específicamente la Simulación Secuencial Indicador (SISIM), aplicándola en el marco de la modelación del Acuífero Morroa (Sucre-Colombia). En la segunda, se logra implementar un moderno algoritmo denominado SNESIM [1] complementado por el Modelo Tau (ζ), con el fin de incorporar todo tipo de información disponible para la definición de las facie del Acuífero. Las simulaciones son realizadas a través del uso de algoritmos construidos por [1,2] y el software S-Gems desarrollado por la Universidad de Stanford [3]. Los resultados muestran la conveniencia de emplear imágenes de entrenamiento y el modelo ζ para la integración de información geosísmica y de pozos, así como también la Simulación Estocástica en la configuración de modelos hidrogeológicos, especialmente cuando la información disponible es insuficiente y difusa
Resumen en inglés In this paper, stochastic simulations and some multiple-point geostatistical principles are developed using a comparative methodology consisting of two phases. First, a traditional methodology based on variogram concepts called Conditional Stochastic Simulation (CSS) and more specifically the Sequential Indicator Simulation (SISIM) is applied to the aquifer modeling. Secondly, modern algorithm based on multiple-point geostatistics called SNESIM [1] and ζ Model [4] are implemented to integrate information available in the definition of Morroa aquifer facies. The simulations are realized by using algorithms constructed in references [1, 2] and S-Gems software prepared at Stanford University[3]. Results show the convenience of employing training images with soft and hard data conditioning integrated by ζ Model, and CSS for configuring hydrogeological models when barely deficient information is available
Disciplinas: Geociencias,
Geografía
Palabras clave: Hidrología,
Cartografía,
Geografía física,
Acuíferos,
Acuífero Morroa,
Colombia,
Modelado,
Geoestadística,
Simulación estocástica
Keyword: Earth sciences,
Geography,
Hydrology,
Cartography,
Physical geography,
Aquifers,
Morroa aquifer,
Colombia,
Modeling,
Geostatistics,
Stochastic simulation
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)