Sustentabilidad de la explotación de agua subterránea en la Cuenca Guanchín–Sañogasta, Chilecito, La Rioja



Título del documento: Sustentabilidad de la explotación de agua subterránea en la Cuenca Guanchín–Sañogasta, Chilecito, La Rioja
Revista: Revista estudios ambientales
Base de datos:
Número de sistema: 000558785
Autores: 1
1
Instituciones: 1INTA,
Año:
Volumen: 10
Número: 2
Paginación: 116-133
País: Argentina
Idioma: Español
Resumen en español En la cuenca de Guanchín–Sañogasta se ha desarrollado desde el año 2014 un importante avance de la producción agrícola que utiliza de manera exclusiva agua subterránea para riego. Debido a que la descarga de la cuenca se concentra en el manantial "El bosquecillo" y en dos galerías filtrantes que abastecen de agua potable y riego a la localidad de Nonogasta surge el interrogante sobre la sustentabilidad del sistema. El objetivo es analizar la sostenibilidad de la explotación de la cuenca Guanchín–Sañogasta a partir de las potenciales implicancias en el medio físico natural (hidrológico-hidrogeológico). Se efectuó el análisis de datos de precipitación y estimación de recarga, descarga de la cuenca y su relación con la recarga, variación en la piezometría y estimación de la explotación de agua subterránea. Los resultados indican que un 60 % de la recarga se extrae para riego con descenso en la piezometría y disminución progresiva del caudal del manantial "El bosquecillo". No obstante, los pozos actualmente construidos tienen la capacidad de extraer caudales muy por encima de los valores de recarga de la cuenca. Por lo tanto, la sustentabilidad del agua subterránea se encuentra afectada negativamente ante las consecuencias de la explotación intensiva. Es fundamental continuar con el registro de datos meteorológicos, hidrológicos e hidrogeológicos para fortalecer la hipótesis de que las alteraciones advertidas se deben principalmente a la extracción de agua subterránea y en menor medida a un proceso de variabilidad en las precipitaciones. AbstractIn the Guanchín-Sañogasta basin, an important advance in agricultural production has been made since 2013 that exclusively uses groundwater for irrigation. Because the discharge from the basin is concentrated in the "El Bosquecillo" spring and in two filtering galleries that supply drinking water and irrigation in Nonogasta town, the question arises about the sustainability of the system. The objective of this study is to analyze the sustainability of the exploitation of the Guanchín-Sañogasta basin for the potential implications in the natural physical environment (hydrological-hydrogeological). We carried out data analysis of precipitation and estimation of recharge, basin discharge, and its relationship with recharge, variation in piezometry and estimation of groundwater exploitation. The results indicate that 60% of the recharge is extracted for irrigation with a decrease in piezometry and a progressive decrease in the flow of "El bosquecillo" spring. However, the existing wells are able to extract a groundwater volume above the recharge values. Therefore, the sustainability of groundwater is negatively affected by the consequences of the intensive exploitation. Thus, the collection of meteorological, hydrological, and hydrogeological data is essential to strengthen the hypothesis that the observed alterations are mainly due to the extraction of groundwater and to a lesser extent to a process of variability in rainfall.
Palabras clave: explotación intensiva,
riego,
agricultura,
piezometría,
manantial,
intensive exploitation,
irrigation,
agriculture,
piezometry,
spring
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)