Problemáticas y desafíos en la gestión del agua y del territorio en una cuenca urbana embalsada



Título del documento: Problemáticas y desafíos en la gestión del agua y del territorio en una cuenca urbana embalsada
Revista: Revista estudios ambientales
Base de datos:
Número de sistema: 000558784
Autores: 1
2
1
Instituciones: 1CINEA, UNCPBA. CONICET.,
2CESAL, UNCPBA. CONICET.,
Año:
Volumen: 10
Número: 2
Paginación: 67-78
País: Argentina
Idioma: Español
Resumen en español La construcción de embalses produce transformaciones en las características y funcionamiento de las cuencas hídricas a diferentes escalas. El objetivo del presente trabajo es analizar las formas de ocupación y usos del suelo en la cuenca urbana embalsada del Lago del Fuerte (Buenos Aires, Argentina), las cuales son producidas por la superposición de actores, lógicas e intereses diversos. Además, se evalúan las problemáticas asociadas al embalse emanadas de las dinámicas propias del sistema socio-ecológico.La investigación combinó el uso de técnicas cuantitativas y cualitativas para el tratamiento de información primaria y secundaria. Se realizó observación documental –periódicos locales, normativa vigente a escalas nacional, provincial y local–, relevamiento y observación directa en campo y entrevistas a informantes calificados.Se evidenció la superposición de actores y marcos regulatorios sobre el área de estudio, así como modificaciones en el uso del suelo con el consiguiente desarrollo e intensificación de problemáticas sobre la calidad del agua del embalse.Se torna imperioso profundizar en el desarrollo de una visión integral del territorio y de los recursos hídricos que articule a su vez los diferentes actores involucrados en el uso, regulación y gestión del área de estudio. AbstractThe construction of reservoirs produces transformations in the water basins features and functioning at different scales. On the one hand, this work aims to analyze the occupation modes and land uses in the Lago del Fuerte dammed urban basin (Buenos Aires province, Argentina) produced by the overlap of diverse stakeholders, logics, and interests. On the other hand, it aims to evaluate the problems associated with the reservoir arising from the dynamics of the socioecological system.The research combined the use of quantitative and qualitative techniques for the analysis of primary and secondary information. Documental observation was carried out with local newspapers and current regulations at national, provincial, and local scales, a survey, direct field observation, and interviews to qualified informants.The overlapping of stakeholders and regulatory frameworks on the study area was evidenced. Also, modifications of land uses, together with the development and intensification of problems on the water quality of the reservoir were detected.The results show that it has become compelling to work on a comprehensive vision of territory and water resources that articulates simultaneously different stakeholders involved in the use, regulation, and management of the study area.
Palabras clave: cuencas hidrogrpaficas,
embalses,
actores sociales,
usos del suelo,
gestión ambiental,
watersheds,
reservoir,
stakeholders,
land uses,
environmental management
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)