Naturaleza transformada y servicios ambientales en la cuenca del Langueyú, Tandil, Argentina



Título del documento: Naturaleza transformada y servicios ambientales en la cuenca del Langueyú, Tandil, Argentina
Revista: Revista estudios ambientales
Base de datos:
Número de sistema: 000558671
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1CINEA, FCH, UNCPBA.,
Año:
Volumen: 1
Número: 1
Paginación: 44-66
País: Argentina
Idioma: Español
Resumen en español Las actividades humanas transforman los ecosistemas comprometiendo la disponibilidad de los recursos a partir de su extracción, la producción de residuos y la antropización del territorio en general. Las condiciones de sitio y posición de la cuenca alta del Langueyú (CAL) favorecieron la fundación de la ciudad de Tandil en 1823. Los procesos de urbanización fueron ocupando un valle semicircular atravesado por arroyos y rodeado por sierras bajas. Una serie de procesos histórico-económicos fueron transformando la naturaleza original y sus funciones. Se consideró como unidad de análisis la porción de la CAL lo cual posibilitó evaluar los efectos de la intervención humana en el territorio, identificar los procesos de transformación, los cambios permanentes, y las funciones ambientales existentes. La modelización ecosistémica de la cuenca permitió la observación y explicación de las interacciones sociedad-naturaleza y la detección de las transformaciones y problemas. La identificación y valoración tanto física como económica de los servicios ecosistémicos presentes, posibilitará la resignificación y puesta en valor de las funciones ambientales de este espacio. Se evaluaron tres servicios ambientales: el aprovisionamiento de agua, el almacenamiento  o capacidad de secuestro de CO2, y el valor de existencia. Más allá de las limitaciones metodológicas de valorar crematísticamente la naturaleza interesa dar peso político a la conservación de espacios y servicios de interés intra e intergeneracional.   Abstract Human activities transform ecosystems compressing resources abilities by mining them, wastes generation and modifying in general. High Langueyú basin position and site conditions made possible Tandil city foundation in 1823. Urban processes were occupying semicircular valley across by streams and surrounding by hills.  Economic and historic processes were transforming original nature and they functions. We considering as analysis unit the high basin portion that allow us assess human activities effects over territory, identifying transformation process –as well co-evolution, co-adaptation and permanent changes, environmental functions as well as environmental problem historic and present ones. Basin ecosystem model allow us observe and explain society-nature interactions, problems and transformations detection. Identifying physical assessment as well as economics ecosystems present allow us re-sign and put in value environmental functions this area has. We assessed three environmental services: water provision, store carbon service and existence value. Spite methodological limits nature"s monetary assessment has, we are interest to give politic weight natural areas and environmental services conservation for present and futures generations.
Palabras clave: servicios ambientales,
actores sociales identificados,
economía ecológica,
diagnóstico ambiental,
environmental services,
identifying social actor,
ecological economic,
environmental assessment
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)