Indicadores de sostenibilidad ambiental en la cadena de valor de paneles fotovoltaicos en Cuba



Título del documento: Indicadores de sostenibilidad ambiental en la cadena de valor de paneles fotovoltaicos en Cuba
Revista: Revista estudios ambientales
Base de datos:
Número de sistema: 000558780
Autores: 1
1
2
3
Instituciones: 1UPR,
2UH,
3UdeG,
Año:
Volumen: 10
Número: 2
Paginación: 79-98
País: Argentina
Idioma: Español
Resumen en español El uso de tecnologías altamente contaminantes por los países industrializados y la ineficiencia en el uso  de los recursos brindados por la naturaleza, ha traído como consecuencia su agotamiento, que se refleja en la emisión de gases de efecto invernadero causantes del calentamiento global, la deforestación de los bosques, la sobreexplotación de suelos, la contaminación del agua, la acelerada extinción de los combustibles fósiles, imponiendo mayores retos para la formulación e implementación de las estrategias empresariales.Cuba que no queda ajena a estos problemas ambientales, se posiciona en la urgencia de la transformación de su matriz energética, para disminuir el consumo de combustibles importados para la generación y aumentar la eficiencia en su utilización.La presente investigación propone un procedimiento para la definición de indicadores de sostenibilidad ambiental en la cadena de valor de paneles fotovoltaicos. En el cual se sistematiza el marco teórico - conceptual relacionado con la cadena de valor en las organizaciones y sus particularidades en la sostenibilidad ambiental, después se procede a diagnosticar la situación existente en la empresa de Componentes Electrónicos, respecto a la sostenibilidad ambiental de la cadena de valor en la fabricación de paneles fotovoltaicos, para finalmente diseñar el procedimiento en la empresa.El procedimiento propuesto permite calcular y evaluar los indicadores de sostenibilidad ambiental en la cadena de valor de paneles fotovoltaicos que produce la organización, para estar en condiciones de formular fuentes de ventajas competitivas. AbstractThe use of highly polluting technologies by industrialized countries and the inefficient use of resources provided by nature has resulted in their depletion, which is reflected in the emission of greenhouse gases that cause global warming, deforestation, overexploitation of soils, water pollution, and the accelerated extinction of fossil fuels, all of which impose great challenges for the formulation and implementation of business strategies.No unconnected to these environmental problems, Cuba is in the urgency of transforming its energy matrix so as to reduce the consumption of imported fuels for generation and to increase  its use efficiency.The present investigation proposes a procedure for the definition of environmental sustainability indicators in the photovoltaic panel value chain. First, the theoretical-conceptual framework related to the value chain in organizations and its particularities in environmental sustainability are systematized. Then, the existing situation regarding the environmental sustainability of the value chain in the manufacture of photovoltaic panels is diagnosed in the Electronic Components Company. Finally, a procedure for the company is designed.The proposed procedure allows for the calculation and evaluation of environmental sustainability indicators in the photovoltaic panels value chain produced by the organization so that it can formulate sources of competitive advantages.
Palabras clave: cadena de valor,
indicadores de sostenibilidad,
ambiental,
procedimiento,
paneles fotovoltaicos,
ventajas competitivas
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)