Huella hídrica de la leche y el queso: un caso de estudio en Tandil, Argentina



Título del documento: Huella hídrica de la leche y el queso: un caso de estudio en Tandil, Argentina
Revista: Revista estudios ambientales
Base de datos:
Número de sistema: 000558759
Autores: 1
2
2
3
2
Instituciones: 1CINEA, FCH, UNICEN.,
2CINEA, FCH, UNICEN. CONICET.,
3INTA. CONICET.,
Año:
Volumen: 9
Número: 2
Paginación: 28-48
País: Argentina
Idioma: Español
Resumen en español El indicador de la huella hídrica mide el volumen de agua consumida o contaminada en un proceso productivo y resulta útil para evaluar la sustentabilidad de dicha producción. Este trabajo tiene como objetivo calcular la huella hídrica verde y azul de la leche y el queso elaborados en un tambo-fábrica de Tandil, Argentina. El estudio se realizó en un establecimiento educativo agroindustrial que cuenta con diversos sectores de producción donde los estudiantes realizan sus prácticas formativas. Se analizaron los componentes de la huella hídrica considerando: el agua contenida en el alimento, la bebida animal y el agua de servicios. Los resultados indicaron que el volumen de agua consumido para la elaboración de 1 kg de queso es 10 veces mayor que para 1 kg de leche. La mayor proporción de la huella hídrica la representó el agua verde del alimento. Dentro de la huella azul de la leche, predominó la bebida animal sobre el agua de servicios, mientras que sucedió lo inverso en cuanto a la huella azul del queso. La reutilización del agua de refrescado de la leche para la limpieza del tambo impacta positivamente en la reducción de la huella azul. Se evidencia la necesidad de implementar medidas de reducción de consumos de agua azul, especialmente en la fabricación de quesos.AbstractThe water footprint indicator measures the volume of water consumed or polluted during a productive process and it is useful to evaluate the sustainability of the production. This work aims to calculate the green and blue water footprint of milk and cheese made in a dairy farm combined with a cheese factory in Tandil, Argentina. The study was carried out in an educational and agro-industrial institution which has several productive sectors where students develop their training practices. The water footprint components of an animal product were analyzed: water related to feed, drinking water and services water consumption. The results showed that the volume of water consumed to make 1 kg of cheese was 10 times higher than the volume needed to produce 1 kg of milk. The main proportion of the water footprint was given by the green water related to feed. As regard to the blue water footprint of milk, animal drinking water was predominant over services water consumption, while the opposite happened with the blue water of cheese. The reuse of milk cooling water for cleaning the dairy farm positively impacts on blue water reduction. It is necessary to implement measures to reduce the blue water consumption mainly in cheese production.
Palabras clave: Consumo de agua,
Gestión de los recursos hídricos,
Industria lechera,
Water consumption,
Water resources management,
Dairy industry
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)