Gestión del riesgo y complejidad en el litoral urbanizado de Puerto Madryn



Título del documento: Gestión del riesgo y complejidad en el litoral urbanizado de Puerto Madryn
Revista: Revista estudios ambientales
Base de datos:
Número de sistema: 000558670
Autores: 1
Instituciones: 1IGEOPAT. UNPSJB.,
Año:
Volumen: 1
Número: 1
Paginación: 27-43
País: Argentina
Idioma: Español
Resumen en español En este artículo se revisan críticamente los procesos de construcción de riesgo de erosión costera sobre el frente urbanizado de Puerto Madryn (Chubut). Sobre la base de interpretar a los escenarios de riesgos como sistemas complejos, se determinaron las relaciones y mutuas dependencias entre: a) la peligrosidad de erosión (subsistema físico-natural), b) la vulnerabilidad física de las construcciones expuestas (subsistema socio-económico) y c) las acciones de gestión junto con las decisiones de actores sociales involucrados en el desarrollo costero (subsistema jurídico-administrativo). La metodología incluyó reconocimientos de campo sobre los atributos físico-naturales y socio-económicos, para calificar las condiciones de peligrosidad, vulnerabilidad y riesgo de Punta Cuevas y Barrancas Norte, ubicadas en los extremos acantilados septentrionales y meridionales, respectivamente. Se complementó con búsqueda documental sobre: acciones de gestión vinculadas con las situaciones de ocupación costera actual, identificación de actores intervinientes y normatividad ambiental. Los resultados muestran que frente a las mismas condiciones de peligrosidad de erosión costera, la construcción del riesgo en el sistema litoral Barrancas Norte, evidencia un conjunto de decisiones compatibles con una perspectiva compensatoria del riesgo, así como el incumplimiento de la normativa ambiental y ausencia de articulación sinérgica entre actores sociales. Se comprueba que las acciones de prevención explicitadas en la normatividad ambiental, son condición necesaria pero no suficiente para asegurar un proceso de gestión prospectiva del riesgo. En sistemas costeros complejos con riesgo de erosión, es necesario además fomentar una fuerte articulación entre usuarios costeros y tomadores de decisión, ambos atributos del subsistema jurídico-administrativo, para avanzar en un proceso de planificación sustentable de usos costeros. AbstractIn this article we review critically the construction processes of coastal erosion risk on the front urbanized Puerto Madryn (Chubut). On the basis of interpreting risk scenarios as complex systems, were determined mutual relationships and dependencies between: a) the hazardousness of erosion (natural-physical subsystem), b) physical vulnerability of buildings exposed (socio-economic subsystem) and c) management actions along with the decisions of social actors involved in coastal development (legal-administrative subsystem). The methodology included field surveys on natural-physical and socio-economic attributes, to qualify the conditions of hazard, vulnerability and risk of Punta Cuevas and Barrancas Norte located on the cliffs of the southern and northern sectors, respectively. Search was supplemented with documentary about: management actions related to the current coastal occupation situations, identification of actors involved, and environmental regulations. The results show that under the same conditions of coastal erosion hazard, the construction of risk in Barrancas Norte coastal system, evidence a set of decisions consistent with a compensatory perspective of risk, non-compliance with environmental regulations and lack of synergies are between social actors. It is found that explicit prevention efforts in environmental regulations are necessary but not sufficient to ensure a process of prospective risk management. In complex coastal systems at risk of erosion, it is also necessary to promote strong links between coastal users and decision makers, both attributes legal-administrative subsystem, to advance a sustainable planning process of coastal uses.
Palabras clave: riesgo de erosión,
sistemas complejos,
gestión prospectiva,
Patagonia
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)