Estudio ecohidrológico de una cuenca urbana marginal en el conurbano bonaerense



Título del documento: Estudio ecohidrológico de una cuenca urbana marginal en el conurbano bonaerense
Revista: Revista estudios ambientales
Base de datos:
Número de sistema: 000558679
Autores: 1
2
2
Instituciones: 1Facultad de Ingeniería, UNLP.,
2FCNyM, UNLP.,
Año:
Volumen: 2
Número: 1
Paginación: 24-42
País: Argentina
Idioma: Español
Resumen en español Con el objetivo de realizar un estudio ecohidrológico integral de una cuenca urbana marginal no planificada (La Cava de Villa Itatí, Quilmes, provincia de Buenos Aires), se elaboró un balance hídrico bajo régimen no permanente (cuantificando el volumen de agua, sus orígenes y los porcentajes de ingresos - egresos), y se caracterizó físico-química y bacteriológicamente su calidad. Sobre esta base, se realizó un análisis conceptual de la amenaza, la vulnerabilidad y el riesgo hídrico (A-V-R) de la población del área, planteándose recomendaciones para la planificación urbana. El cuerpo de agua superficial y el agua freática se encuentran altamente contaminados por la presencia de organismos patógenos, con posibilidades ciertas de entrar en contacto con los habitantes de La Cava. Por ello, y ante la carencia de agua segura y saneamiento, el riesgo a contraer enfermedades de vector hídrico es muy elevado. El presente estado de vulnerabilidad social de La Cava de Villa Itatí se ha ido construyendo a lo largo del tiempo a partir de las decisiones tomadas por los actores de la misma sociedad. El riesgo resultante de la combinación de las amenazas analizadas, con los tipos de vulnerabilidad económica, política y cultural que involucran a esos actores sociales, deriva de la debilidad de una gestión del territorio en cuanto a su planificación y ordenamiento. A partir de los resultados del balance hídrico y del análisis A-V-R surge la necesidad de intervenir en La Cava de Villa Itatí de modo de detener el asentamiento poblacional que se ha ido produciendo en los últimos años, sobre todo en la zona baja, aquella que posee un riesgo mayor de inundación y se encuentra en contacto con el agua superficial. AbstractWith the aim to carry on an integral ecohydrological study of unplanned urban marginal basin (La Cava de Villa Itatí, Quilmes, Buenos Aires), a water balance was prepared under non-steady state (quantifying the volume of water, its origins and percentages income and expenses), also was characterized physicochemical and bacteriological quality. On this basis, a conceptual analysis of the threat, vulnerability and water risk (A-V-R) for population of that area was perform, considering recommendations for urban planning. Surface water and ground water are highly contaminated by pathogenic organisms, with probabilities to being in contact with the residents of La Cava. Consequently, and due to the lack of safe water and sanitation, the risk of disease from water is very high. This condition of social vulnerability of La Cava de Villa Itatí has been built up over a long time from decisions made by actors of the same society. This risk condition is the result of a combination of the analyzed threats, combined with economic, political and cultural vulnerability of these social actors, being the result of the weakness of land planning and management. The results of water balance and the AVR analysis point out the need to intervene in Villa La Cava Itatí to stop the population settlement that has taken place in recent years, especially in the lower area, that show a higher flooding risk, putting this population in contact with contaminated surface water.
Palabras clave: riesgo hídrico,
cuenca urbana,
vulnerabilidad,
Villa Itatí (Argentina),
risk,
urban watershed,
vulnerability
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)