Educación para el desarrollo sostenible ¿Cuánto saben los jóvenes sobre temas ambientales? Estudio de caso en Lujan, Argentina



Título del documento: Educación para el desarrollo sostenible ¿Cuánto saben los jóvenes sobre temas ambientales? Estudio de caso en Lujan, Argentina
Revista: Revista estudios ambientales
Base de datos:
Número de sistema: 000558767
Autores: 1
1
Instituciones: 1INEDES, UNLu. CONICET.,
Año:
Volumen: 9
Número: 2
Paginación: 93-114
País: Argentina
Idioma: Español
Resumen en español Ante la grave situación ambiental a nivel planetario existe un consenso mundial respecto de la importancia de la educación para el desarrollo sostenible y la necesidad de realizar acciones en ese sentido. Partiendo de la base de que la cultura ambiental podría variar en distintos grupos humanos y en distintos lugares del globo, durante los años 2018 y 2019 se desarrolló este trabajo a los fines de indagar acerca del grado de cultura ambiental de dos cohortes de estudiantes ingresantes a una universidad pública ubicada en el conurbano bonaerense en la República Argentina. El estudio se realizó a través de una encuesta escrita, individual y anónima a través de la cual se evaluaron características personales, conocimientos en temas ambientales generales, hábitos cotidianos que podrían contribuir a un empeoramiento de la situación ambiental e intenciones de comportamiento respecto del cuidado ambiental. Entre los principales resultados se destacan un bajo nivel de cultura ambiental independientemente del grupo etario, de su género, del tipo de gestión escolar y de su lugar de procedencia, al mismo tiempo que un alto interés en participar de capacitaciones vinculadas al cuidado del ambiente natural que se pudieran dar en el ámbito de la universidad a la que asisten. A partir de los resultados hallados en este estudio y en base a la situación actual del planeta, es posible afirmar que, en el área donde se efectuó el estudio, se hace necesario implementar, de manera urgente, acciones de educación ambiental que promuevan la sostenibilidad.AbstractGiven serious environmental situation at global level, there is consensus regarding the importance of education for sustainable development and the need to take actions in that way. Starting since environmental culture concept could vary in different human groups and in different places of the globe, research was developed to inquire about the degree of environmental culture of two cohorts of students entering a public university located in the Buenos Aires suburbs in the Argentine Republic during 2018 and 2019 years. Research was conducted through a written, individual, and anonymous poll were evaluated personal characteristics, knowledge on general environmental issues, in students habits that could contribute to a worsening of the environmental situation and behavioral intentions regarding environmental care were evaluated. Among the main results are a low level of environmental culture regardless of age group, gender, type of school management and place of origin, as well as a high interest in participating in training related to the care of the natural environment that could be given in the field of the university they attend. Based on the results found in this study and based on the current situation of the planet, it is possible to affirm that, in the area where the study was carried out, it is necessary to urgently implement environmental education actions that promote sustainability.
Palabras clave: evaluación,
cultura ambiental,
estudiantes ingresantes,
universidad,
educación ambiental,
evaluation,
environmental culture,
incoming students,
university,
environmental education
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)