Educación para el cambio climático en la provincia de Villa Clara, Cuba. Contribución a la creación de capacidades para el desarrollo local



Título del documento: Educación para el cambio climático en la provincia de Villa Clara, Cuba. Contribución a la creación de capacidades para el desarrollo local
Revista: Revista estudios ambientales
Base de datos:
Número de sistema: 000558774
Autores: 1
1
1
1
2
Instituciones: 1UCLV,
2Centro de Capacitación del Turismo de Villa Clara, Cuba.,
Año:
Volumen: 10
Número: 1
Paginación: 51-63
País: Argentina
Idioma: Español
Resumen en español La educación para el cambio climático precisa, desde una perspectiva local, el aprovechamiento de todos los escenarios concebidos con tal propósito y la implicación de diversos públicos, por el rol que les corresponde a todos en la adaptación y mitigaciónante tal problema ambiental. Este constituyó el móvil del trabajo que se presenta, en el que se ofrece un conjunto de generalizaciones en función de la educación para el cambio climático en la creación de capacidades para el desarrollo local, que resultaron de la sistematización de experiencias a partir del análisis del programa de la primera versión del curso Educación para el cambio climático (2011) diseñado para profesionales de la educación y sus actualizaciones (2013, 2017 y 2018). Las generalizaciones ofrecidas pueden aplicarse en el diseño de acciones de superación profesional y/o capacitación dirigidas a diversos públicos, implicados en la educación y sensibilización de la población para el enfrentamiento al cambio climático. Se convierten en una modesta contribución al desarrollo local, desde un enfoque sociocultural; y al cumplimiento de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.AbstractFrom the local perspective, education for climate change requires the use of all the scenarios conceived for this purpose and the involvement of different publics, given the role that corresponds to everybody in the adaptation and reduction of the effects of this environmental problem. With this objective in mind, we offer a set of valid generalizations based on education for climate change for the creation of local development capacities. These generalizations resulted from two sources. On the one hand, the systematization of experiences that stemmed from the analysis of the first version course program "Education for climate change" (2011)and its updates (2013, 2017 and 2018), which was addressed to education professionals. On the other hand, the results of the initial and final diagnoses of different editions implemented. The generalizations offered can be applied to design professional development and/or training actions that would benefit different sectors involved in educating and raising awareness to confront climate change. We expect to contribute to local development, from a sociocultural approach; to the implementation of the Food Sovereignty and Nutritional Education Program, to the "One Health" Strategy; and in the compliance with the 2030 Agenda and its Sustainable Development Goals.
Palabras clave: cambio climático,
capacitación,
creación de capacidades,
objetivos de desarrollo sostenible,
superación profesional,
climate change,
training,
capacity building,
sustainable development goals,
advanced professional
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)